Autor o autores
QUIROSA FLORES S, GARCÍA CONTRERAS T, ABALOS
MEDINA GM, MANZANO FERNANDEZ AMIGO P, CAMACHO
AVELINO MI, RAYA ALVAREZ E.
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
H. U. CLÍNICO SAN CECILIO. GRANADA
Tema
Publicacion
Objetivos
Medir la intensidad del dolor en pacientes con gonartrosis antes y despues
de iniciar tratamiento con Condroitin Sulfato.
Pacientes y Metodo
Hemos estudiado 50 pacientes con gonartrosis grado II-III antes y despues
de recibir tratamiento con Condroitin Sulfato analizando el dolor mediante
escala visual analógica (EVA) y valorando el consumo asociado de
analgésicos y AINES.
Resultados
De los 50 participantes en el estudio 32 eran mujeres y 18 varones, con una
edad media de 67,5 años. El 36% de los pacientes experimentó una mejoría
del dolor a los 6 meses de iniciar tratamiento con Condroitin Sulfato con una
reducción media de 2 puntos en el EVA. De estos pacientes el 55,5% asoció
de forma ocasional paracetamol para controlar el dolor; el 27,7% precisó
tomar dosis de 3 gramos de paracetamol al día y el 16,6% restante utilizó
AINES con carácter episódico o pautado.
En nuestro estudio la adhesión al fármaco fue del 90%, sólo hubo un caso de
reacción adversa (diarrea).
Conclusiones
El Condroitin Sulfato ha demostrado ser eficaz en la artrosis de rodilla con
una evidencia IA y un grado de recomendación IB.
Consideramos que dada la inocuidad del fármaco y puesto que reduce el uso
de analgésicos y AINES, podría estar indicado en grados más avanzados de
artrosis sobre todo en pacientes añosos y pluripatológicos con mayor riesgo
gastrointestinal.