Autor o autores

Pozuelo López, M; Martinez Sánchez, F; Rojas Vargas, M; Collantes Estévez, E

E-Mail de Contacto

airamap@hotmail.com

Centro

Hospital Universitario Reina Sofia

Publicacion

Objetivos

Evaluar el valor de los anticuerpos antipéptidos citrulinados cíclicos (ACPCC),
el factor reumatoide ( FR), los alelos HLA DRB1 y la forma articular de inicio
de los pacientes con reumatismo palindrómico (RP) que evolucionan a
artritis reumatoide (AR)

Pacientes y Metodo

Se evalúan 40 pacientes con diagnóstico de RP procedentes de una consulta
de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba con un
tiempo medio de seguimiento de 3,5 (0,2 – 14) años. En todos ellos se
realiza determinación de FR, ACPCC, HLA-DRB1, forma articular de inicio
(mono u oligoarticular), así como localización de la artritis al comienzo del
cuadro (manos y muñecas u otra localización) y posible evolución a AR.

Resultados

De los 40 pacientes estudiados, 23 (57,5%) son mujeres, con una edad de
inicio de los síntomas de 48,39 (26?76)años. Durante el seguimiento, 14
(35%) evolucionan a AR, tardando en diagnosticarse 4,3 (0,5 ? 12) años,
con una edad de 51,35 ( 32-77) años en el momento del nuevo diagnóstico.
La forma de inicio de las manifestaciones articulares fue monoarticular en 24
( 60%) y oligoarticular en 16 (40%) del total de pacientes, apareciendo las
manifestaciones articulares en manos en 28 (70%) pacientes.
El epítopo reumatoideo (HLA DRB1 0101, 0102, 0104, 0401, 0408, 1001 y
1402) esta presente en 23 (74,1%) pacientes, el FR es positivo en 30 (75%)
y los ACPCC positivos en 37 (92,5%).
Del grupo de pacientes que cambian su diagnostico a AR, un 50%
(7)presentan FR>100, frente a un 26,9%(7) del grupo que permanece como
RP. Un 35,7% (5) del grupo AR presenta ACPCC>100 frente al 46,2% (12)
del grupo PR. El 50% (7) del grupo AR presenta 1 ó 2 copias del epítopo
compartido, frente al 61,5%(16) del grupo que permanece como RP. El 50%
(7) de los que pasa a AR presenta forma de inicio oligoarticular frente al
34,6% (9) de los que quedan como RP.
Si realizamos el análisis con el subgrupo de pacientes que son seguidos más
de 2 años, obtenemos que el 40% (4) de los pacientes de los pacientes que
cambian a AR presentan títulos de ACPCC>100, frente al 18,2% (2) de los
que permanecen como RP.
Con ninguna de las variables hay diferencias significativas a la hora de
predecir el desarrollo de AR de un paciente con RP, pero sí hay una clara tendencia en los pacientes que presentan títulos altos de FR(>100) y en los
que tienen una forma de inicio oligoarticular.
En este estudio hay pacientes que han sido seguidos durante un corto
periodo de tiempo no habiendo sido éste suficiente para desarrollar la
enfermedad. Si tomamos sólo los pacientes seguidos durante más de 2 años,
aparece además un predominio de pacientes con títulos altos de ACPCC
(>100) en el grupo que pasa a AR

Conclusiones

En nuestro estudio, la presencia de FR y ACPCC a títulos elevados (>100) y
una forma de inicio oligoarticular, parece asociarse al desarrollo de AR,
mientras que la presencia del HLA-DRB1 no ayuda a predecir el desarrollo de
AR en los pacientes con RP.