Autor o autores
Rafael Cáliz, Maria Dolores Collado, Miguel Angel Ferrer, Antonio Garcia, Juan Salvatierra, Manuel Guzmán. Hospital Un
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Ubeda
Tema
Publicacion
Objetivos
Los efectos secundarios del metotrexato son diferentes entre pacientes con
artritis reumatoide. Estas diferencias interindivuales pueden ser explicadas
por variaciones genómicas. Estudiamos la asociación de 71 SNPs en 49
genes dectectados por DNA-array con los efectos tóxicos del metotrexato en
la AR.
Pacientes y Metodo
Se incluyeron 375 paciente con AR (288 M, 87 V). La edad media de
evolución fue de 10,9 (3± 3,6 ) años. Los polimorfismos se determinaron
por técnica de DNA-array (hibridación del DNA de los pacientes con
oligonucleotidos específicos). El análisis estadístico se llevó a cabo en dos
pasos sucesivos: a) Análisis univariante (helixtree): test de alelos, equilibrio
de Hardy-Weinberg y desequilibrio de ligamiento. B) Análisis multivariante
(SPSS): el análisis de la asociación con los efectos secundarios y los SNPs
mediante regresión logística.
Resultados
Cuarenta y nueve pacientes (35 %) presentaron efectos secundarios, de los
cuales 16 (11,4 %) fueron hepatotóxicos. Los pacientes portadores de dos
alelos T (homocigotos TT) del gen de la metilenotetrahidrofolato reductasa
(MTHFR) tienen 4 veces mayor riesgo de reacciones adversas al metotrexato
(p:0,003). Los portadores de 1 (A) ó 2 (AA) alelos (Ile) del gen de la
condromodulina II ó leukocyte cell-derived chemotaxin 2(CHMII/LECT2)
tienen mayor riesgo de padecer intolerancia hepática que aquellos que
portan el genotipo GG (Val). El riesgo relativo es de 8 veces (P=0,043).
Conclusiones
Con este estudio demostramos la asociación de estos polimorfismos (MTHFR,
CHMII/LECT2) con la aparición de efectos secundarios del metotrexato en
pacientes con AR. Se podrían utilizar en la practica clínica diaria para la
identificación pacientes con riesgo de tener efectos secundario al
metotrexato, pudiéndose utilizar fármacos diferentes.