Autor o autores

N. Abdel-Kader Martín, V. Navarro Compán, M.D García Armario, B. Hernández Cruz , y F. Navarro Sarabia

E-Mail de Contacto

mvictoria.navarroc@gmail.com

Centro

Servicio de Reumatología. H.U.V.Macarena. Sevilla.

Objetivos

Valorar la eficacia diagnóstica de marcadores bioquímicos en la AR precoz.

Pacientes y Metodo

Estudio de casos y controles, (pacientes con AR de menos de 2 años de
evolución y grupo control de pacientes con fibromialgia-FM). Se obtuvieron
muestras de sangre y se determinaron los siguientes marcadores: factor
reumatoide (FR), anticuerpo antipeptido cíclico citrulinado (anti-PCC),
proteina C reactiva (PCR), marcadores de remodelamiento óseo y
subpoblaciones linfocitarias (cociente CD4/CD8). El estudio estadístico se
realizó con SPSS y STATA.

Resultados

Fueron estudiados 20 AR y 45 FM. No hubo diferencias significativas en los
datos soiodemográficos de ambas poblaciones. Las concentraciones séricas
de FR, anti-PCC y PCR fueron significativamente superiores en el grupo de
AR a las del grupo control, (p=0.0001). Se halló una sensibilidad del 75%, y
una especificidad del 97% para el FR, con AUC 0.876 , IC
95%(0.766-0.985). La sensibilidad obtenida para la PCR fue del 60% con
una especificidad del 93%, siendo estos valores para anti-PCC del 70% y
100%, respectivamente, AUC 0.800, IC 95%(0.664-0.956). La razón de
verosimilitud (likehood ratio-LR) positiva obtenida para PCR, FR y anti-PCC
fue 8.9, 32.6 e infinito, respectivamente. No hubo diferencias significativas
en los valores de RANKL, osteoprotegerina entre ambos grupos. El cociente
CD4/CD8 fue mayor en el grupo de AR precoz pero sin significación
estadística, (p = 0.3).

Conclusiones

El FR y anti-PCC tienen alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico
de AR precoz frente a FM. La positividad de anti-PCC en estos pacientes
tiene un LR muy elevado.