Autor o autores

Manuel Riesco, Dolores Mendoza, Maria Jose Madrigal, Celia Fernandez, Rita Criado

E-Mail de Contacto

riesco@manjo.e.telefonica.et

Centro

Unidad de Rematologia.Hospital Juan Ramon Jimenez. Huelva

Publicacion

Objetivos

Conocer el ?switching? a un segundo y tercer anti TNF alfa, evaluar la
supervivencia del cambio y su eficacia en pacientes con Artritis Reumatoide
(AR) tratados con terapias biologicas en nuestras consultas de
Reumatologia.

Pacientes y Metodo

Revisamos retrospectivamente las historias clinicas de los pacientes con AR
en tratamiento con mas de un anti TNF alfa, de un total de 120 pacientes
con AR en tratamiento con anti TNF en nuestras consultas. Se recoge el
motivo y supervevivencia del switching, así como el descenso del DAS28 y la
respuesta EULAR del mismo.

Resultados

25 pacientes (20,8%), 16 mujeres y 9 varones con una edad media de
50±14,4 años, fueron analizados al recibir un 2º anti TNF alfa (16
etanercept, 9 adalimumab y 2 infliximab); en 17 casos el cambio se realizo
por falta de eficacia y en 8 por efectos adversos del primer anti TNF. La
supervivencia media del 2º anti TNF es de 32,7 meses, el descenso medio
del DAS28 de -1,26±1,2 con una respuesta EULAR Buena en 8 casos (32%),
Moderada en 10 (40%) y Sin respuesta en 7 (28%).
En 4 pacientes se realizo un cambio a un 3º anti TNF, 2 por ineficacia y otros
2 por efecto adverso del 2º, con una supervivencia media de 33,2 meses, un
descenso medio del DAS28 de -1,7 con respuesta Eular Buena en 1 caso,
Moderada en 2 y Sin respuesta en 1.

Conclusiones

En practica clínica habitual el switching a un segundo anti TNF puede
considerarse como una opción terapéutica eficaz con respuesta EULAR Buena
o Moderada en el 72% de los casos.