Autor o autores

*M.R. RODRÍGUEZ MORENO;* M. GUZMÁN ÚBEDA ;*M.A.
FERRER GONZÁLEZ; *R. CÁLIZ CÁLIZ; **M.A. LÓPEZ
RUZ; I. RODRÍGUEZ MORENO.

E-Mail de Contacto

mrrodrig91771@gmail.com

Centro

*Servicio de Reumatología. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada.

Publicacion

Objetivos

Introducción: El Síndrome de Churg-Strauss también conocido como Angeitis
alérgica granulomatosa se caracteriza por ser una vasculitis necrotizante de
pequeños vasos pulmonares y sistémicos, granulomas vasculares y/o
extravasculares, eosinofilia e infiltración tisular por eosinófilos en individuos
con asma y, frecuentemente, con rinitis alérgica o poliposis sinusal. También
puede asociarse con afectación cardiaca siendo esta responsable de una alta
morbimortalidad.

Pacientes y Metodo

Historia Clínica: Paciente de 47 años de edad con Antecedentes Personales:
E. Churg-Strauss. AR. Hernia Inguinal derecha. Intolerancia Leflunomida y
Metotrexato. Actualmente en tratamiento con Rituximab con mejoría inicial
de sus síntomas articulares. ALERGIA A IMUREL. Ingresa por cuadro de
fiebre de hasta 39ºC que comenzó hace 2 días, junto con aumento de su
disnea habitual haciéndose de reposo, que mejora con la sedestación, junto
con dolor torácico de características pleuropericárdicas. Tos con esputos
verdosos. Estable de la lesión ulcerosa hiperqueratósica en el talón
izquierdo, refiriendo aparición de lesión indurada no ulcerada en el talón
derecho que le dificulta la deambulación. Desde el punto de vista articular se
encuentra estable, refiriendo la aparición de 2 nuevos nódulos subcutáneos
en cara extensora de MCF de ambas manos.
Métodos: Se obtuvieron: Hemograma, Bioquímica, Reactantes de fase
aguda, Coagulación, Orina, Rx tórax, Cultivo de esputo, Hemocultivo,
serología, Ecocardiograma, Baciloscopia, Proteinograma, Inmunoglobulinas,
ANAs, cANCA, pANCA.

Resultados

Datos Clínicos:
Exploración Física: Regular estado general. TA 120/ 80, Tª 37.9ºC. FC 96.
FR: 28. Sat 100%. Consciente y orientado. Signos de Arteriopatía crónica
periférica. Ingurgitación yugular. Buena coloración de piel y mucosas. No
adenopatias.
ACR: Ruidos cardíacos hipofonéticos, no ausculto soplos ni frotes Crepitantes
bibasales finos. Roce pleuropericárdico.
Pruebas complementarias:
Hemograma: 9580 leucocitos, ( PMN 75%, 18% linfocitos, 0.3% Eosinófilos),
Plaquetas 412000.
Bioquímica: UREA:586, Creatinina 0.6.
VSG: 23
PCR: 1,1
ANA: + 1/320.
cANCA y pANCA: Negativos.
Orina: Normal.
Rx : DERRAME PLEURAL BILATERAL (Basal derecho y hasta campos medios
en hemitórax izquierdo; imagen en tienda de campaña de la silueta
cardiaca).
Coagulación: Fibrinógeno 310
Cultivo de esputo seriado: Negativo.
Baciloscopia: Negativa.
ECG: ritmo sinusal, eje izdo, sin alteraciones de la repolarización.
Ecocardiografía (al alta): Derrame pericárdico muy ligero basal a ventrículo
izquierdo. No se observa derrame en el resto del pericardio.
Discusión: El diagnóstico precoz y el tratamiento de los trastornos
cardiológicos es muy importante puesto que reducen en un 25% el
desarrollo de insuficiencia cardiaca yen un 12% el de pericarditis.

Conclusiones

1- Úlcera Hiperqueratósica Plantar con Infecciones de repetición causa Brote
de Síndrome de Churg-Strauss en Segunda Fase que cursa con
Pleuropericarditis Eosinofílica en paciente con Artritis Reumatoide en
tratamiento con Rituximab.
2- Tras haber tratado la infección con antibioterapia empírica de amplio
espectro IV, el tratamiento se inició con bolos de Corticoides y se continuó
con Ciclofosfamida pasándose después a bolos mensuales.
3- La suspensión del tratamiento se asocia a recidiva de la enfermedad.
4- La plasmaféresis, inmunoglobulinas y anticuerpos monoclonales no
parecen aportar ventajas sobre el tratamiento con corticoides e
inmunosupresores.
5- Se realizóToracocentesis diagnóstica y terapéutica.