Autor o autores
A.Rueda, P.Morales, P.Ros, C.Rodriguez, Mª Teresa Garcia, E.Raya.
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Servicio de Reumatología. Hospital Clínico San Cecílio. Granada.
Tema
Publicacion
Objetivos
Debido a la alta incidencia de tuberculosis en nuestro país, se recomienda
realizar estudio de tuberculosis latente a todo paciente que vaya a iniciar
tratamiento con terapia biológica. Investigar la tuberculosis latente en
nuestro servicio cuando se va a iniciar tratamiento con terapia anti-TNF.
Pacientes y Metodo
Estudio retrospectivo en el que se revisan las historias de 65 pacientes (
38M, 27H) con una edad media de 45.5 años (rango 25-74) y con una
evolución de la enfermedad de 7.5 años (2-24). Treinta y cinco estaban
diagnosticados de artris reumatoide, 9 de espondilitis anquilosante, 6 de
artropatias psoriásicas , 2 de espondiloartropatias asociadas a enfermedad
de Crohn y 13 de espondiloartropatias indiferenciadas.
Resultados
Tuvieron Mantoux positivo (mayor o igual a 5 mm de induración) 12
pacintes, efecto booster positivo en un paciente (aunque sólo se le había
realizado a 38 pacientes) y radiografia de tórax con hallazgos específicos en
un paciente en el que el Mantoux era negativo. En total presentaron signos
de tuberculosis latente 14 (21.5%) pacientes a los que se le realizó
baciloscopia en esputo y orina que en ningún caso fue positiva y comenzaron
tratamiento profiláctico con Isoniacida 300mg/día durante 9 meses con
buena tolerancia y sin efectos secundarios. Seis pacientes habian olvidado
tomar el tratamiento con Isoniacida durante 2-3 meses y tuvieron que
comenzar de nuevo.
Conclusiones
Según nuestra experiencia se ha tenido que realizar tratamiento profiláctico
de tuberculosis en el 21.5% de los pacientes que iniciaron el tratamiento. La
Isoniacida ha sido bien tolerada y no ha dado efectos secundarios en
nuestros pacientes a pesar de estar polimedicados. Un paciente presentó
tuberculosis activa a pesar de seguir estas recomendaciones. Creemos que
es importante informar adecuadamente e insistir a los pacientes que realicen
correctamente el tratamiento profiláctico.