Autor o autores

J. García Feito*, C. Pereda*, M. Llamas Pérez**, M. Utrilla Utrilla*, I. Linares Fernández*, F.J. Velasco Albendea**

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Cádiz

Tema

Publicacion

Objetivos

La amiloidosis secundaria aparece en un 5% de las artropatías inflamatorias,
destacando entre ellas la Artritis Reumatoide (AR) y las EAP como la Artritis
Psoriásica (APs). La nefropatía es su manifestación principal (70-90%)
aunque puede haber otros órganos clínicamente afectos (20%) y su
pronóstico y supervivencia han sido descritos como pobres. Sin embargo con
la incorporación de los antiTNFs han surgido trabajos que muestran beneficio
terapéutico en segumiento de hasta 2 años. Es nuestro objetivo mostrar la
experiencia en doas pacientes (APs y AR) con 4 años de seguimiento

Pacientes y Metodo

Caso 1.- Varón de 64 años con APs diagnosticada en 1995, con afectación
poliarticular severa, principalmente periférica. Tras fracaso de Metotrexate
(MTX), ciclosporina y ambos en combinación a dosis y tiempo suficientes
(dts), con persistente corticodependencia, desarrolla a final de 2000
desarrollo del estado general y compromiso clínico multiorgánico grave,
incluyendo disfunción renal y proteinuria progresivas. En Julio de 2001, tras
obtener biopsia renal positiva para amiloidosis (AM), se inicia tratamiento
con infliximab (IFX) bajo uso compasivo.
Caso 2.- Mujer de 56 años, con AR diagnosticada en 1995, poliarticular,
erosiva y seropositiva. Se observa fracaso y/o intolerancia a MTX,
antipaludicos, leflunomide y varias combinaciones de ellos a dts. A partir de
septiembre de 2001 se detecta progresión de la acividad inflamatoria con
proteinuria creciente, que alcanza rango nefrótico. con biopsia rectal positiva
para AM iniciamos IFX.

Resultados

Pacientes / Edad / Evolución / Tiempo de evolución de AM / Tratamiento de
fondo / PCR-VSG inicio / Proteinuria-Creatinina inicio / PCR-VSG actual /
Proteinuria-Creatinina actual / Biopsia AM inicial-actual: TABLA DE DATOS
ADJUNTA.

Conclusiones

Em ambos casos se confirma lo descrito en la literatura bajo períodos
menores de observación: a los 4 años de tratamiento se apreció una mejoría
significativa de la proteinuria, y estabilización/o involución de la artritis, a
pesar de la escasa modificación histopatológica. Pero además en nuestro
caso 1 también resultó en una espectacular mejoría (estable) de la
afectación constitucional y sistémica extrarrenal. Son necesarios trabajos de
mayor población y a largo plazo que permitan valorar la efectividad de los agentes antiTNF en las manifestaciones extrarrenales de la amiloidosis
secundaria.