Autor o autores
TOLEDO MD, GRANDAL Y, SOLIS R, MENOR R.
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
UBEDA
Tema
Publicacion
Objetivos
INTRODUCCION:
La fibromialgia se caracteriza por dolor cronico en múltiples grupos
musculares de forma generalizada y se acompaña de «puntos sensibles»
responsable del dolor local difuso. Entre un 10-20% de la población general
sufre dolor crónico y la fibromialgia es considerada como la causa más
frecuente de dolor musculoesqueletico crónico
OBJETIVOS:
Recoger los síntomas más frecuentes encontrados en paciente con
diagnostico de fibromialgia y las alteraciones analíticas mas frecuentes
encontradas en pacientes que acuden a consulta privada de Reumatologia
Pacientes y Metodo
Se incluyeron 100 pacientes con diagnostico de fibromialgia según los
criterios para la clasificacion fibromialgia (ACR 1990) . Se recogió la edad,
sexo, profesión, estado civil, sintomas y se realizo analitica completa
Resultados
La edad media de los pacientes fueron de 45 años. La proporción por sexo
fue de 95% mujeres frente a 5% hombres. La mayoría de los pacientes
estaban casados y eran ama de casa o trabajadores a media jornada. Los
síntomas más frecuentes encontrados fueron dolor generalizado en 95%,
paliza matutina en 92%, fatiga en 87%, mareos en 81%, alteracion del
sueño en 80%, rigidez matinal en 72%, parestesia en 70%, depresión en
65%, ansiedad en 64%, disfunción cognitiva 56%, cefalea 55%, sindrome
intestino irritable en 23% y F.Raynaud en 12%. Las alteraciones analíticas
mas frecuentes fueron: aumento de los niveles de colesterol, aumento leve
de las transaminasas. ANA positivo a título bajo e inespecífico, aumento TSH
con T3-T4 normal, anemia microcítica y orina con células de vias bajas.La edad media de los pacientes fueron de 45 años. La proporción por sexo
fue de 95% mujeres frente a 5% hombres. La mayoría de los pacientes
estaban casados y eran ama de casa o trabajadores a media jornada. Los
síntomas más frecuentes encontrados fueron dolor generalizado en 95%,
paliza matutina en 92%, fatiga en 87%, mareos en 81%, alteracion del
sueño en 80%, rigidez matinal en 72%, parestesia en 70%, depresión en
65%, ansiedad en 64%, disfunción cognitiva 56%, cefalea 55%, sindrome
intestino irritable en 23% y F.Raynaud en 12%. Las alteraciones analíticas
mas frecuentes fueron: aumento de los niveles de colesterol, aumento leve
de las transaminasas. ANA positivo a título bajo e inespecífico, aumento TSH
con T3-T4 normal, anemia microcítica y orina con células de vias bajas.
Conclusiones
1.- La fibromialgia se está convirtiendo en la patología musculoesquelética
más frecuente en pacientes que acuden a una Consulta Privada.
2.- Los síntomas encontrados, nos hacen pensar que el mejor tratamiento se
basa en la información de ésta patología al paciente y sus familiares, así
como control del dolor y la mejora de la calidad de vida
3.- No existe ningúndato analítico que defina la fibromialgia y todas las
alteraciones encontradas fueron debido a una causa secundaria.