Autor o autores

*M.R. RODRÍGUEZ MORENO;* M.A. GUZMÁN ÚBEDA; I.
RODRÍGUEZ MORENO.

E-Mail de Contacto

mrrodrig91771@gmail.com

Centro

*Servicio de Reumatología. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada.

Objetivos

Introducción: El Síndrome DRESS (acrónimo de Drug Reaction with
Eosinophilia and Systemic Symptoms = Reacción a Drogas con Eosinofilia y
Síntomas Sistémicos) constituye una grave reacción adversa a drogas que se
manifiesta con rash cutáneo, fiebre, eosinofilia y compromiso multisistémico.
En un 10 a 30% de los casos tiene un curso fatal. A partir del uso de
anticonvulsivantes (carbamacepina, fenitoina) y sulfonamidas se ha descrito
a este síndrome de hipersensibilidad como una reacción idiosincrásica a sus
metabolitos, entre otras causas. La presentación cutánea de estos pacientes
es muy variable (exantema generalizado, dermatitis exfoliativa, angioedema,
seudolinfoma, etc) al igual que la extracutánea (linfadenopatías, alteraciones
hematológicas, etc). Los corticoides sistémicos a dosis altas (1-2 mg/kg/dia)
son el tratamiento de elección para este tipo de pacientes.
El Esertia® (Escitalopram) especifica en ficha técnica que se debe tener
precaución en pacientes tratados concomitantemente con ácido
acetilsalicílico y antiinflamatorios no esteroideos (AINES).

Pacientes y Metodo

Caso Clinico: Paciente mujer de 32 años de edad con Espondiloartritis HLA
B27 negativa que tras 2 meses de tratamiento con Salazopirina 500 mg
(2-0-2) e Indometacina 75 (1-0-0) p condicional, comienza tratamiento con
Esertia® (Escitalopram) a instancias de su Psiquiatra por cuadro reactivo
correspondiente a un Síndrome Ansioso-Depresivo, cinco dias después
presenta fiebre de 39ºC, una erupción cutánea cutánea generalizada,
pruriginosa, con pápulas confluentes en forma de placas urticariformes,
Angioedema, y a la exploración destaca la presencia de Linfadenopatía
generalizada.

Resultados

Se realizaron las siguientes pruebas complementarias:
Hemograma: 32430 leucocitos con 32% PMN, 50% Linfocitos y 10,5%
Eosinófilos.
Frotis de sangre periférica: presencia de linfocitos atípicos.
Bioquímica: Bilirrubina total 2,8; Bilirrubina directa 1,9, GOT 118, GPT 227,
GGT 87, FA 220.
Coagulación: Actividad de Protrombina 67%.
Serología VHA, VHB, VHC, CMV, VEB, Toxoplasma, Lues, VIH negativa.
Diagnóstico de confirmación:
Biopsia cutánea: Piel con leve hiperqueratosis, queratinocitos necróticos
aislados en epidermis y dermis papilar, moderado infiltrado linfocitario
liquenoide, vacuolización basal epidérmica, muy escasos eosinófilos, leve
extravasación hemática y hemosiderófagos. Hallazgos compatibles con
Toxicodermia.
Evolución: Tras suspender toda la medicación y emplear Corticoides
sistémicos a dosis altas (1-2 mg/kg/dia) remitió la fiebre, exantema,
linfadenopatía, angioedema y citolisis hepática con colestasis
correspondiente a una hepatitis tóxica ( los 4 criterios diagnósticos de
Síndrome DRESS de Boquet y cols de 1996).
Tras esto es dada de alta, reingresando mes y medio después porque al
dejar de tomar corticoides reintrodujo la Salazopirina e Ibuprofeno, y 48h
después presentaba un Exantema Escarlatiniforme secundario a AINES
(Salazopirina e Ibuprofeno). Se le practicó nueva Serología que fue negativa,
y el resto de la analítica normal en esta ocasión.
Se realizó nueva Biopsia Cutánea que mostró leve infiltrado perivascular de
linfocitos, con distribución perianexial, escasos eosinófilos, leve edema y
exocitosis, compatible con Toxicodermia.
Discusión: En el diagnóstico diferencial se incluyen algunas enfermedades
que pueden simular un Síndrome de Hipersensibilidad a fármacos,
principalmente reacciones a infecciones víricas (VEB, Virus de la Hepatitis,
Influenza, CMV y VIH), linfomas, seudolinfomas, enfermedad del suero,
conectivopatías y vasculitis.

Conclusiones

1- La introducción de Escitalopram por Síndrome Ansioso Depresivo en una
paciente de 32 años con Espodiloartropatía HLA B27 negativa en tratamiento
con Salazopirina, probablemente desencadenó un Síndrome DRESS.
2- El tratamiento con Corticoides sistémicos a dosis altas (1-2 mg/kg/dia)
fue efectivo tras suspender toda la medicación de la paciente.
3- La reintroducción de la Salazopirina e Ibuprofeno por la paciente justo al
terminar el tratamiento Corticoideo dio lugar a un Exantema Escarlatiniforme
secundario a AINES.
4- La confirmación diagnóstica se llevó a cabo realizando sendas Biopsias
cutáneas.
5- Deberíamos recoger sistemáticamente en toda historia clínica
antecedentes de alergias y reacciones adversas a medicamentos, así como
todos y cada uno de los fármacos que el paciente toma o está tomando.