Autor o autores
Calvo Gutiérrez, Jerusalén; Castro Villegas, MºCarmen;
Ortega Castro, Rafaela; Collantes Estévez, Eduardo
E-Mail de Contacto
yeru83@hotmail.com
Centro
H. Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Publicacion
Objetivos
Objetivo principal: Determinar la sensibilidad y especificidad para estimar el
rendimiento diagnóstico de la RM de articulaciones SI en pacientes con
lumbalgia crónica para establecer el diagnóstico de SpA axial no radiológica
Nuestro estudio intenta establecer el valor de la RM como método de
diagnóstico precoz de la SpA. Se pretende determinar la relación entre
lumbalgia inflamatoria crónica y presencia de ?RM positiva o negativa? en
enfermos con SpA Indiferenciada.
Pacientes y Metodo
Diseño y sujetos: Se ha diseñado un estudio transversal en el que se han
incluido 98 pacientes con lumbalgia crónica sugestivos de
espondiloartropatía axial. De los pacientes evaluados en la consulta de
espondiloartropatías del HURS de Córdoba durante el periodo 2007-2010,
tras ser derivados desde la consulta de Atención primaria, por presentar
dolor lumbar crónico de más de tres meses de duración y con una edad de
comienzo de los síntomas inferior a 45 años, conseguimos reclutar 98 a los
que aplicamos los distintos criterios de definición de lumbalgia inflamatoria ,
según Rudwaliet, según los expertos y según Calin. ( Tabla 5)
Resultados
De los pacientes incluidos un 52,1% fueron varones, con una edad media de
32,88 DS: 9?07. Cumplían criterios de lumbalgia crónica inflamatoria a
criterio de los expertos 80 (85?1%) con una media de tiempo de evolución
de 2?7 años (3,83). Presentaron HLA-B27 positivo 38(40?4%) y solo 22
(23?4%) tenían antecedentes familiares de espondiloartritis.
Del grupo de pacientes que cumplian criterios de lumbalgia inflamatoria
crónica, 45 (47?9%) pacientes aportaban RM de articulaciones SI (+) tal y
como indicaba el protocolo del grupo ASAS. No encontramos diferencias en
las medias de edad entre ambos grupos ni en cuanto a la distribución de
género y forma de inicio de los síntomas. Encontramos mayor incidencia de
lumbalgia crónica inflamatoria entre los pacientes con RM (+) (93?3% vs
77?6%, p=0?032). En cuanto a las características clínicas, encontramos
mayor incidencia de HLA B27(+) en los RM(+), 26 (57?8%) vs 12 (24?5%);
p=0?001, despertar nocturno en 2º mitad de la noche (64?4% vs 18?4%
respectivamente; p=0?0001), rigidez matutina > 1hora (73,3% vs 40?8%;
p=0?001) y dolor alternante en nalgas (42?2% vs 14?3%; p=0?002). Se determinaron diferencias estadísticamente significativas en relación con la
mejoría con la toma de AINE en el grupo de pacientes que presentaron datos
de edema óseo (inflamación) en la RM (93?3% vs 65?3%, p< 0?0001)
respectivamente.
La resonancia magnética fue positiva en un 52?5% de los casos de lumbalgia
crónica inflamatoria. Esto significa que casi la mitad de los pacientes que
efectivamente tenían lumbalgia crónica inflamatoria y SpA no radiográfica
presentaban resonancia magnética normal.
Conclusiones
Conclusión: Ello indica la necesidad de utilizar otros marcadores más
sensibles, para poder establecer el diagnóstico de forma más precisa en
estadios tan precoces de la enfermedad ya que casi la mitad de los casos se
escapan de nuestro control.