Autor o autores
M. Fernández Alba, V. Navarro Compán, MD Ruiz Montesino, MC Vargas Lebrón, F. Navarro Sarabia.
E-Mail de Contacto
mvictoria.navarroc@gmail.com
Centro
Servicio de Reumatología. H.U.V.Macarena. Sevilla.
Objetivos
Evaluar la seguridad de los agentes anti-TNF en pacientes AgHBs positivos
con enfermedades reumáticas
Pacientes y Metodo
Seleccionamos los pacientes portadores del AgHBs en tratamiento con
terapias biológicas en el servicio de Reumatología en el Hospital Virgen
Macarena. Se describieron las siguientes variables: edad, sexo, diagnóstico
reumatológico, terapia biológica, serología de hepatitis, carga viral antes y
después del tratamiento, enzimas hepáticos antes y después del
tratamiento, terapia antiviral.
Resultados
Se identificaron 4 varones, de edad media 48 años (34-60), en tratamiento
con anti-TNF desde hace 18 meses (16-21). Dos de ellos con diagnóstico de
espondilitis anquilosante HLA-B27 positivo (hace 19 y 25 años) y otros dos
con artritis reumatoide FR+ y anti-PCC+ (hace 5 y 13 años). Los 2 pacientes
con EA estaban en tratamiento con adalimumab, y los 2 pacientes con AR
con etanercept. En la visita basal (antes del inicio con los anti-TNF) los 4
pacientes eran portadores asintomáticos de hepatitis B (AgHBs y AgHBe
positivos y enzimas hepáticos normales). 1 paciente con AR y etanercept fue
tratado de forma preventiva con lamivudina 100 mg/día 3 meses antes y 6
meses después de inciar el anti-TNF por presentar carga viral elevada (1200
UI), y luego continuó con entecavir 0,5 mg/día, normalizándose la carga
viral. 1 paciente con AR y etanercept y 2 pacientes con EA y adalimumab
sufrieron una reactivación de la hepatitis, definida por la presencia de carga
viral elevada (10.300 UI, 2190 UI y 100 UI), a los 1, 2 y 8 meses de iniciar
el anti-TNF. Los 3 pacientes fueron tratados con entecavir 0,5 mg/día de
forma contínua, normalizándose la carga viral tras éste. Se suspendió el
anti-TNF en dos de los pacientes durante 3 y 4 meses, reiniciándose tras
este periodo.
Conclusiones
Estos 4 casos muestran el efecto de los anti-TNF en pacientes con hepatitis B
asintomáticos. Los resultados apoyan la necesidad de realizar de forma
rutinaria serología de hepatitis B a pacientes que vayan a iniciar tratamiento
con anti-TNF, al igual que controles periódicos de la carga viral durante el
tratamiento en aquellos pacientes con AgHBs y AcHBe positivos. La terapia
antiviral puede considerarse de forma preventiva, y debería administrarse
ante pequeños aumentos de la carga viral en estos pacientes.