Autor o autores
* M.R. RODRÍGUEZ MORENO; *M.A. GUZMÁN ÚBEDA; I.
RODRÍGUEZ MORENO.
E-Mail de Contacto
mrrodrig91771@gmail.com
Centro
*Servicio de Reumatología. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada
Objetivos
Introducción: Existe una experiencia reciente en la que una Consulta de Alta
Resolución de Reumatología dotada de Ecografía permite un buen filtrado de
pacientes dentro de un Servicio con elevada presión asistencial, pudiendo
resolver los cuadros menos graves de forma eficiente y rápida, y redistribuir
los pacientes más graves a las consultas monográficas. El uso de la
Ecografía en la propia consulta ayuda a acelerar el diagnóstico y a realizar
un mejor tratamiento.
Objetivo: Analizar la aportación al Diagnóstico de la Ecografía de Alta
Resolución en Reumasalud de Granada 2010.
Pacientes y Metodo
– Población objeto de estudio está constituida por 52 sujetos que acudieron a
Reumasalud de Granada los días 31 de Mayo y 1 de junio de 2010 durante
los 4 turnos (16horas) a los que se les solicitó Ecografía, del total de 315
pacientes que acudieron. Ningún sujeto aportaba analíticas, informes u otras
pruebas complemetarias.
-Variables: Edad, Sexo, Tabaquismo, Enfermedad Reumatológica previa,
Ecografia previa del aparato locomotor, Visita previa en Consulta de
Reumatología, Zona a estudiar, Modalidad Ecográfica empleada, Resultado
patológico en Ecografía, Diagnóstico Ecográfico, Tipo de Diagnóstico
Ecográfico, Medio de Divulgación por el que acudieron a Reumasalud.
-Material: Ecógrafo modelo VENUE 40 de General Electric HEALTHCARE.
-Metodología: Se estudiaron mediante Ecografía de Alta Resolución en
modalidades 2D, Color, Doppler y Power Doppler las diferentes regiones del
aparato locomotor a examinar.
-Método Estadístico: Los datos obtenidos se trataron con el paquete
estadístico SPSS (versión 15.0). Se realizó en primer lugar un estudio
descriptivo del total de la muestra. Para las variables cuantitativas se
obtuvieron la media, desviación estándar, error estándar de la media,
valores mínimo y máximo; obteniéndose para las variables categóricas
tablas de frecuencia con sus correspondientes porcentajes.
Resultados
Edad: 55 +/- 14 años, Sexo: Hombres 42%, Mujeres 58%; Tabaquismo: Si
14%, No 73%, Exfumador 13%; Enfermedad Reumatológica previa: Si 31
%, No 69 %, Ecografia previa del aparato locomotor: Si 11%, No 89%,
Visita previa en Consulta de Reumatología: Si 29%, No 71%, Zona a estudiada mediante Ecografía: Hombro 15%, Codo 8%, Muñeca 8%, Mano
17%, Cadera 8%, Rodilla 17%, Tobillo 10%, Pié 13%, Entesis 4%;
Hemicuerpo afecto estudiado por Ecografía: Derecho: 64% , Izquierdo:
36%, Modalidades de Ecografía de Alta Resolución empleadas: 2D 100%,
Color 12%, Doppler 16%, Power Doppler 58%;Resultado patológico en
Ecografía: Si 100%, Diagnóstico Ecográfico: Si 100%, Tipo de Diagnóstico
Ecográfico: Artrosis 19%, Artritis 25%, Patología Traumática 17%, Patología
Inflamatoria: 37%, Patología Tendinosa: 23%, Patología Neurológica 8%
Medio de Divulgación por el que acudieron a Reumasalud: Ver el stand 15%
, Televisión 67%, Radio 2%, Otros (familiares, vecinos, asociaciones de
pacientes) 15%.
Conclusiones
1- El perfil predominante de personas a las que se le realizó Ecografía de
Alta Resolución en Reumasalud Granada 2010 (17% del total de visitantes)
correspondió a Mujeres de Edad media 55 +/- 14 años, no fumadoras, sin
Enfermedad Reumatológica previa conocida, que no habían sido vistas en
Consulta de Reumatología previamente, ni se les había realizado Ecografía
del Aparato Locomotor con anterioridad.
2- La Ecografía de Alta Resolución del Aparato locomotor practicada en
Reumasalud Granada 2010 fue patológica en todos los casos, llegándose al
Diagnóstico Ecográfico en el 100% de los casos correspondiendo en su
mayoría a Patología Inflamatoria del tipo Artritis ó Tendinitis, seguida por las
Artrosis, Patología Traumática y en último lugar la Patología del Nervio
Periférico.
3- Las Ecografías de Alta Resolución realizadas en Reumasalud
correspondieron con mayor frecuencia al estudio de Manos y Rodillas,
seguida de los Hombros, fundamentalmente derechos; siendo la modalidad
ecográfica más empleada la 2D que se realizó en todos los casos seguida de
la Power Doppler.
4- Las Ecografías de Alta Resolución hechas en Reumasalud con modalidades
2D y Power Doppler combinadas permitieron el diagnóstico ?de novo? de un
25% de Patología Inflamatoria no conocida que hemos dirigido de modo
preferente hacia Consultas de Reumatología de Artritis de Inicio de nuestros
Hospitales.
5- Pensamos que la Ecografía de Alta Resolución realizada por personal
entrenado es un buen método que contribuye de manera eficaz y eficiente al
Diagnóstico en Reumasalud, siendo un método rápido y coste-efectivo de
filtrado hacia las consultas de Reumatología de patología inflamatoria, a la
vez que un modo de difusión muy adecuado de la Reumatología entre la
población, que aumentará su satisfacción y dirigirá sus demandas en
patología del aparato locomotor hacia nuestro área.
6- El medio de divulgación más eficiente en Reumasalud Granada 2010 fue
la Televisión (Telediario de Canal Sur) por el que acudieron dos tercios de los
visitantes.