Autor o autores

*M.R. RODRÍGUEZ MORENO;* M.A. GUZMÁN ÚBEDA; I. RODRÍGUEZ MORENO.

E-Mail de Contacto

mrrodrig91771@gmail.com

Centro

*Servicio de Reumatología. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada.

Objetivos

Introducción: La Ecografía de Alta resolución es una herramienta eficiente y
económica para la localización y diagnóstico de lesiones musculoesqueléticas
peritendinosas y del nervio periférico, especialmente en partes superficiales,
debido a sus capacidades dinámicas, pudiendo incluso permitir la Punción
aspiración con aguja fina (PAF) guiada por Ecografía.
Los tumores de células gigantes de la vaina del tendón habitualmente se
presentan como un nódulo discreto en la vaina, su aspecto ecográfico es de
un nódulo hipoecóico justo por debajo del tendón con hipervascularización.
Con respecto al Nervio Periférico, hay dos tipos diferentes de tumores de
vaina del nervio periférico: Schwannoma y Neurofibroma; sus características
corresponden a las del tumor, pudiendo diagnosticarse específicamente
cuando se identifica al nervio entrando y saliendo de la tumoración. El
Schwannoma se define ecográficamente como una masa fusiforme
hipoecóica localizada en la distribución del nervio correspondiente; tienen un
comportamiento benigno, la recurrencia es inusual y su transformación
maligna es extremadamente rara; durante el crecimiento, presentan una
variedad de cambios histológicos que incluyen la formación de quistes,
calcificación, hemorragia e hialinización.

Pacientes y Metodo

Historia Clínica: Paciente mujer de 41 años de edad que acude por molestias
en cara lateral interna de rodilla derecha.
Exploración Física: Dolor intenso a nivel de tercio superior antero-interno de
pierna derecha, palpándose una tumoración de 1,5 x 1 cm bien delimitada a
ese nivel. Se realiza Ecografía de alta resolución con doppler color y power
doppler, así como RMN.
Diagnóstico de confirmación: Exéresis quirúrgica y estudio
Anatomopatológico de la pieza biopsiada.

Resultados

Se enumeran las pruebas diagnósticas en el orden en que fueron realizadas:
1- Ecografía de Alta Resolución Doppler Color y Power Doppler de rodilla y
tercio superior de pierna derecha (1-12-2009) (Reumatología): Entre la
inserción tibial del Ligamento colateral tibial y el Músculo Sartorio se localiza
una tumoración de 1,63 x 1,17 cm bien delimitada, hipoecóica de aspecto
fusiforme no compresible, ni desplazable con señal doppler en toda su
superficie hiperecóica, así como en el centro de la misma que se identifica como un vaso correspondiente a una arteria con bajo flujo rodeada de una
pequeña zona hiperecóica con sombra posterior que corresponde a una
calcificación en el interior de dicha tumoración; entrando y saliendo de la
misma una estructura nerviosa de entidad que por su localización
corresponde al nervio safeno. Conclusión: Tumoración compatible con
Schwannoma del Nervio Safeno entre la inserción tibial del Ligamento
colateral tibial y el Músculo Sartorio.
Se contacta telefónicamente de manera inmediata con Traumatólogo
especializado en patología tumoral, para envío de la paciente con la
indicación de exéresis quirúrgica de la lesión y estudio anatomopatológico de
la pieza biopsiada con carácter urgente. El cuál al ver a la paciente en
consulta decide pedir las siguientes pruebas:
2- RMN pierna derecha (4-1-2010): Se realiza mediante secuencias
coronales potenciadas en T1-FSE y T2-FSE con supresión potenciadas en
T1-FSE y DP-FSE con supresión grasa y sagitales potenciadas en T1 y
T2GRE. Tras la administración IV de contraste se realizan secuencias
potenciadas en T1. Se aprecia una lesión redondeada bien definida de 2 x 2
cm situada en la grasa subcutánea de la cara anterior interna derecha, en
íntimo contacto con la fascia muscular anterior del gemelo interno. Dicha
lesión es predominantemente quística mostrando tras la administración de
contraste dos pequeñas estructuras redondeadas que realzan de forma
marcada con vacio de señal por lo que podría tratarse de estructuras
vasculares. Estos hallazgos son sugerentes de hemangioma. Completaremos
estudio mediante Ecografía Doppler.
3- Ecografía doppler de Pierna derecha (25-1-2010) (Radiología: Unidad de
Músculoesquelético): Se confirma la existencia de una tumoración de 2 cm
de eje mayor sobre la fascia de los músculos de la cara interna. Es
predominantemente hipoecóica con focos cálcicos en su interior. Muestra
flujo central, arteria de baja resistencia. En conclusión, Tumoración de
aspecto benigno que puede ser compatible con Hemangioma, Granuloma,
Adenopatías, etc. Se recomienda Biopsia de la lesión.
4- Estudio Anatomopatológico de Biopsia: Se recibe pieza correspondiente a
una Tumoración de zona tibial anterolateral de pierna derecha extirpada
quirúrgicamente, cuya descripción macroscópica corresponde a una
formación quística de paredes blanquecinas y traslúcida de 2 x 1?5 cm. Al
corte presenta un contenido de aspecto gelatinoso y coloración amarillenta.
Se talla e incluye en su totalidad. Diagnóstico: Schwannoma.
Discusión: La Ecografía de Alta Resolución realizada por Reumatólogos con
adecuado entrenamiento puede competir con la RMN actualmente, e incluso
superarla en el diagnóstico de lesiones peritendinosas y del nervio periférico.

Conclusiones

1- La Ecografía de Alta resolución Doppler Color y Power Doppler permitió la
localización y diagnóstico de un Schwannoma del Nervio Safeno entre la
inserción tibial del Ligamento colateral tibial y el Músculo Sartorio en una
paciente de 41 años.
2- La confirmación diagnóstica se realizó mediante exéresis quirúrgica de la
lesión por Traumatólogo especializado en patología tumoral y estudio
Anatomopatológico de la pieza Biopsiada.
3- La Ecografía de Alta Resolución Doppler Color y Power Doppler puede
constituir una modalidad de imagen dinámica, no invasiva, económica y
precisa con gran utilidad en el diagnóstico y manejo de las lesiones del
nervio periférico así como de las lesiones peritendinosas si se realiza por
Reumatólogos con adecuado entrenamiento.
4- Es necesario crear Unidades mixtas entre Reumatología y Traumatología
que permitan la derivación y tratamiento urgente de patología tumoral
musculoesquelética sin demoras ni duplicación de pruebas diagnósticas, que
garanticen a su vez la atención integral de estos procesos por los
profesionales más cualificados en claro beneficio de los usuarios afectados.