Autor o autores
Rodríguez Paiz, C; Fernández Cano, MM; Girón Fernández, I; Raya Alvarez, EG
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Granada
Tema
Publicacion
Objetivos
Describir este caso de asociación de varias artropatías por depósito en la
misma articulación.
Pacientes y Metodo
Paciente de 68 años, que acude a consulta de Reumatología para estudio de
una tumoración prerrotuliana
Resultados
Previamente había sido diagnosticado de artropatía gotosa por la que había
estado en seguimiento años atrás. Las articulaciones afectadas habían sido
las primeras MTF y las rodillas.
Además de la artropatía gotosa de larga evolución, el paciente tenía
antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus no insulindependiente
y cardiopatía isquémica. Así mismo había desarrollado una
insuficiencia renal, secundaria a su proceso gotoso y se encontraba sometido
a diálisis desde hacía tres años. Sufría, además, un hiperparatiroidismo
secundario a su proceso renal.
18 meses antes de la consulta sufrió un accidente de tráfico con contusión
en la rodilla derecha a raíz del cual comenzó a notar una tumoración en
dicha rodilla, de crecimiento lento. La tumoración se localizaba a nivel
prerrotuliano y tenía una consistencia blanda, sin signos inflamatorios,
aunque si existían signos de sinovitis a nivel articular.
El estudio radiológico ponía de manifiesto signos de condrocalcinosis
articular, erosiones en patela, signos degenerativos avanzados y calcificación
de la bursa prerrotuliana. Así mismo, podemos observar calcificación
vascular.
Conclusiones
La hiperuricemia puede ser causa y consecuencia de la insuficiencia renal.
Nuestro paciente sufre una artropatía gotosa y una insuficiencia renal de
origen gotoso.
La enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico dihidratado no
es frecuente en la insuficiencia renal en diálisis y, aunque se ha descrito su
asociación con el hiperparatiroidismo primario, no es frecuente su asociación
con el hiperparatiroidismo secundario. Si es probable que exista asociación
entre la CCA y la gota.
Las calcificaciones tendinosas y de partes blandas, han sido descritas de forma secundaria a traumatismos. También han sido descritas en la
insuficiencia renal avanzada en diálisis. Estas calcificaciones son debidas al
depósito de cristales de hidroxiapatita.
En nuestro paciente coinciden, en la misma articulación, tres procesos por
depósito de cristales: artropatía por uratos, artropatía por depósito de
pirofosfato cálcico y bursitis por depósito de cristales de hidroxiapatita.