Autor o autores

Iglesias-Jiménez E,Morillas-Arques P,Callejas JL,Jiménez-Moleón I,Sánchez-Cano D,Navarro-Pelayo F,Raya E,Ortego N

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. HCU San Cecilio. Granada

Tema

Publicacion

Objetivos

La Granulomatosis de Wegener (GW) y la poliangeítis microscópica (PAM)
constituyen dos formas de vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasma
de neutrófilos (ANCA). Rituximab es un anticuerpo monoclonal dirigido
contra los linfocitos CD20+ que se ha usado con éxito en distintas patologías
autoinmunes, entre ellas las vasculitis asociadas a ANCA. Nuestro objetivo es
valorar la respuesta el tratamiento con rituximab en 4 pacientes (3 GW y 1
PAM) en seguimiento en nuestra Unidad, utilizando como índice de actividad
el BIVAS.

Pacientes y Metodo

Recogimos 4 pacientes con GW/PAM que habían recibido tratamientos
previos con prednisona, ciclofosfamida, metotrexate, etanercept…sin
mejoría o con aparición de efectos secundarios con los tratamientos y les
administramos 4 ciclos de rituximab (375mg/m2) separados 1 semana.

Resultados

La evolución clínica fue muy favorable en todos los casos con
negativización/disminución de título de ANCA, normalización de reactantes
de fase aguda y control de las manifestaciones clínicas de actividad de la
enfermedad.

Conclusiones

En nuestros pacientes con vasculitis ANCA positivos el tratamiento con
rituximab produjo una remisión de la actividad de la enfermedad.