Autor o autores
César Magro-Checa, José Luís Rosales-Alexander, Silvia
Montes García, Juan Salvatierra, Jesús Cantero-Hinojosa, María Fe Álvarez-Sierra, María Dolores Sola Reche, María Teresa Alonso Molina, Ricardo Sánchez-Parera, José Gonzalez-Dominguez, Enrique Raya Álvarez
E-Mail de Contacto
cesar_magro@yahoo.es
Centro
Hospital Universitario San Cecilio
Tema
Publicacion
Objetivos
Estimar el riesgo de mortalidad cardiovascular aterosclerótica a 10 años,
usando las tablas SCORE europea bajo riesgo y calibrada para España, en un
grupo de pacientes con AP. La finalidad es valorar la distribución de los
mismos según dicho riesgo, estudiar las variables que afectan a su
distribución, conocer el porcentaje de pacientes que reciben tratamiento
antihipertensivo e hipolipemiante, y realizar una comparación de las dos
tablas utilizadas.
Pacientes y Metodo
Se diseñó un estudio descriptivo que incluyó de modo consecutivo a 106
pacientes con AP revisados en nuestro Servicio durante el primer trimestre
de 2011. El 50,9 % eran varones (media de edad, 50.07 + 13.88 años) y el
49,1 % mujeres (media de edad, 52.48 + 11,73 años). Se calcula el riesgo
estimado de mortalidad CV en 10 años usando la función de riesgo SCORE
europea de bajo riesgo y la calibrada para España. A su vez se recogen
datos sobre los tratamientos médicos que reciben estos pacientes, para
valorar si se ha realizado o no una intervención terapéutica correcta en
función del rango de riesgo CV en el que se encuentran. Se utiliza análisis de
regresión lineal simple y múltiple para la variable resultado Puntuación de
riesgo en ambas tablas SCORE, utilizando como predictoras todas las
variables estudiadas. Método introducir, programa estadístico SPSS.
Resultados
Usando la tabla corregida para España el 22,64 % de los pacientes
presentaron un riesgo moderado, alto o muy alto de mortalidad
cardiovascular a 10 años (13,20 % con la SCORE europea bajo riesgo), en
tanto que el 77,36 % se englobaron en bajo riesgo (86,8 % con la SCORE
europea bajo riesgo). Para ambos SCORE las variables predictoras fueron la
edad (R2 total 68%), el sexo masculino y fumar, siendo la primera la que
más explicaba la variabilidad de la puntuación (R estandarizado 0.61, p =
0.000). El análisis de los coeficientes de regresión mostró que el aumento
obtenido en la SCORE corregida para España puede obtenerse multiplicando
la SCORE europea bajo riesgo por 1.5 (p< 0.000). Según la tabla corregida
para España, únicamente el 17,92% recibía tratamiento hipolipemiante de
acuerdo a las recomendaciones nacionales para el manejo de pacientes con riesgo CV, el 29,16% de los pacientes encuadrados en un riesgo moderado a
muy alto, mientras que del grupo de bajo riesgo lo hacía el 14,63 %. Por
otro lado, un 32,07 % de todos los pacientes recibía tratamiento con algún
antihipertensivo, el 70,83 % de los pacientes con riesgo moderado a muy
alto y el 22,64 % de los pacientes de bajo riesgo.
Conclusiones
Con un 74.58 % de los pacientes menores de 60 años y en un grupo de
riesgo bajo podemos confirmar la gran influencia de la edad en ambas tablas
SCORE. El uso de la función SCORE europea de bajo riesgo podría conducir a
una infraestimación del RCV en pacientes con AP comparado con la función
SCORE calibrada para España, lo cual podría tener un impacto importante
sobre la intervención en el manejo del RCV en estos pacientes. Aunque no es
una variable independiente de riesgo CV como lo es la AR, creemos que la
AP debería ser considerada un factor de riesgo CV.