Autor o autores
E Muñoz-Gomariz, JM Montilla, P Font, MC Muñoz-
Villanueva, E Collantes.
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Universidad de Córdoba
Tema
Publicacion
Objetivos
Establecer la evidencia de los estudios clínicos sobre la eficacia y toxicidad
de las terapias anti-TNF alfa para el tratamiento de pacientes con espondilitis
anquilosante (EA).
Pacientes y Metodo
Se realizó una búsqueda con los diferentes fármacos anti-TNF alfa
actualmente utilizados en la clínica como terapia de la EA (Infliximab,
Etanercept y Adalimumab).
La revisión bibliográfica se realizó en Medline, Embase y la librería Cochrane
para los estudios controlados y aleatorizados publicados hasta septiembre
2005. También se realizó una búsqueda secundaria en los abstracts y
comunicaciones realizados a Congresos y Simposium celebrados antes de la
fecha límite.
Los estudios incluidos en el meta-análisis debían cumplir los siguientes
criterios de selección:
1- Estudios clínicos controlados y aleatorizados comparando una terapia
anti-TNF alfa frente a placebo.
2- Diagnóstico de EA realizado según los criterios de Nueva York
modificados.
3- Evaluación de la respuesta con los criterios del grupo ASAS (al menos
20%).
Resultados
Para la realización del meta-análisis se seleccionaron seis estudios
considerados con alta calidad metodológica (Braun 2002, Gorman 2002,
Davis 2003, Brandt 2003, Calin 2004, Van der Heijde 2004). Estos estudios
reunieron un total de 779 pacientes: 452 pacientes en el grupo de
tratamiento (anti-TNF alfa) y 327 pacientes en el grupo control-placebo e
incluían períodos de seguimiento de entre 6 y 24 semanas (corto plazo).
En el grupo de tratamiento con terapia anti-TNF alfa, la tasa de mejoría a
corto plazo de la respuesta ASAS20 fue del 61,50 % de los pacientes y del
22,63 % de los pacientes en el grupo placebo. El beneficio relativo (BR) fue
2,73 (IC- 95%: 2,20 a 3,38), favorable al grupo de tratamiento. El NNT
(número necesario para tratar) fue 3 (IC-95%: 4 a 2). Los acontecimientos
adversos fueron más frecuentes en el grupo de tratamiento con anti-TNF
alfa, pero la tasa de retiradas fue similar a la del grupo placebo (2,65%
frente a 0,61%).
Conclusiones
Las terapias anti-TNF alfa proporcionan una mejoría de la respuesta clínica
según criterios de evaluación ASAS20 a corto plazo (6 a 24 semanas) en el
tratamiento de pacientes con EA, comparada frente a placebo; con un nivel
de evidencia y con un grado de recomendación A. Las tasas de retiradas por
acontecimientos adversos son comparables a las del placebo. La eficacia y
toxicidad a largo plazo continúa sin ser establecida.