Autor o autores

V. Navarro Compán, M. Fernández Alba, MD García
Armario, B. Hernández Cruz, F. Navarro Sarabia.

E-Mail de Contacto

mvictoria.navarroc@gmail.com

Centro

Servicio de Reumatología. H.U.V.Macarena. Sevilla.

Objetivos

Evaluar estándares de calidad en las dos principales consultas que atiende la
patología músculo-esquelética en el Área Hospitalaria Virgen Macarena.

Pacientes y Metodo

Estudio observacional, descriptivo. Se revisaron historias clínicas de
pacientes derivados desde atención primaria y atendidos de modo
consecutivo en la CAL y CAR con el fin de identificar los siguientes
indicadores de calidad: constancia de anamnesis (antecedentes,
interrogatorio) y exploración física, analítica (disponible en ese momento) y
radiografías (realizadas o aportadas por el paciente) evaluadas, juicio clínico
(si/no y nivel de diagnóstico), prescripción de un tratamiento (si/no,
medidas higiénico dietéticas o generales, fármacos), copia del informe por
escrito al paciente y constancia por escrito en el informe de las actividades
realizadas en la consulta. Se realizó un análisis estadístico descriptivo
(SPSS16.0).

Resultados

Fueron evaluadas 25 historias clínicas, 11 procedentes de CAL y 14 de CAR.
La anamnesis, incluyendo interrogatorio y antecedentes personales, y la
exploración física constaba en 27,3% y 100% de las historias de CAL y CAR,
respectivamente. Se reflejó el resultado de la analítica disponible en ese
momento en 0% y 50%, y de la radiografía en 9% y 64% de las historias de
CAL y CAR, respectivamente. Se emitió un juicio clínico en 82% de los
pacientes de CAL y 93% de CAR, siendo el nivel de diagnóstico el siguiente:
entidad 64% vs 79%, sindrómico 9% vs 14% y sintomático 27% vs 14%. Se
prescribió tratamiento en 64% de pacientes de CAL vs 79% de CAR, con
indicación de medidas generales en 9% vs 43% y fármacos en 45% vs 71%,
respectivamente. Por último, en un 82% de las historias de CAL quedó
constancia de informe por escrito comparado con 93% de las historias de
CAR, y se reflejaron las actividades realizadas en el informe en 45% vs 71%,
respectivamente.

Conclusiones

Los estándares de calidad que garantizan una adecuada atención del
enfermo, incluyendo anamnesis, exploración física, pruebas
complementarias, juicio clínico y tratamiento, se cumplen en un mayor
porcentaje en la CAR comparado con la CAL en el Área Hospitalaria Virgen
Macarena.