Autor o autores

Rodríguez Paiz C., Fernández Cano M., Jimenez Moleon I., Raya Alvarez E.

E-Mail de Contacto

gestionwebsar@soanre.es

Centro

Granada

Tema

Publicacion

Objetivos

Mostrar los resultados obtenidos y grado de satisfacción sobre una encuesta
realizada a nuestros pacientes diagnosticados de artrosis que acuden a una
consulta de Reumatología y toman algún SYSADOA.

Pacientes y Metodo

Encuesta realizada a 105 pacientes diagnosticados de artrosis en grado 2 o
más y con tres o más articulaciones afectas, que estaban tomando fármacos
de acción lenta (sulfato de glucosamina, condroitin sulfato o diacereina)
durante un año o más.

Resultados

De los 105 pacientes, 87 son mujeres y 18 son varones con unas edades
comprendidas entre los 37 y 81 (media de 60,51), estaban tomando
condroitín sulfato en el 55,2% de ellos (58 pacientes), sulfato de
glucosamina el 39% (41 de ellos) y diacereina el 5,7% (sólo 6 pacientes).
La periodicidad en la toma del tratamiento ha sido 2 meses si y uno
descansar con el 36,2% (38 pacientes) seguida de un mes si y uno
descansar con el 29,5% (31 pacientes). La media de años de tratamiento es
de 2,15 siendo más frecuente hasta un año (62 pacientes, lo que supone el
59%) seguida por dos años con 13 pacientes, siendo el máximo de 7 años.
A la pregunta de si toma o no AINEs, la respuesta más frecuente es que no
toma en el 39%, seguida de la ingesta de ibuprofeno o metamizol con el
mismo porcentaje ambos, el 21%. En el caso del consumo de esta
medicación era más frecuente la toma de un comprimido al día seguida de
1-3 al mes. Sólo el 3,8% declaraba necesitar 2-3 al día.
En cuanto a la toma de paracetamol, sólo el 45% lo consumía con una
frecuencia de 1 al día en el 10,5% de los casos, al igual que 1-2 al mes. En
el caso de necesitarlo 1-2 por semana era en el 11,4%. Lo necesitaban al
menos 3 veces al día en el 2,9% y no tomaban paracetamol el 56,2%. Solo
un paciente tomaba paracetamol más codeina.
En cuanto al grado de satisfacción de los SYSADOA el 81% declaró
encontrarse igual o mejor ( 41,9 mejor) y sólo el 19% no haber encontrado
cambio alguno. Todos los pacientes que repondieron encontrarse mejor
declararon haber disminuido la ingesta de analgésicos/antiinflamatorios o
bien no necesitarlos.
54 pacientes decían tomar protección gástrica frente a 51 que no la
tomaban. La mayoría de ellos tenían una o varias enfermedades crónicas
que le obligaban a tomar otra medicación ( HTA y DM tipo II las más
frecuentes).

Conclusiones

Estos resultados preliminares parecen indicar que el uso de los
SYSADOA,además de una buena tolerancia, disminuyen el número de
analgésicos o antiinflamatorios usados a diario y por tanto la aparición de
efectos adversos de estos.