Autor o autores

I. Jiménez Moleón; C. Rodríguez; P. Morales Garrido; P. Ros Sánchez; P. Morillas; E. Martín Buenadicha; P.
Hernández

E-Mail de Contacto

gestionwebsar@soanre.es

Centro

Servicio de Reumatología; Hospital Clínico Universitario ?San Cecilio?. Granada

Tema

Publicacion

Objetivos

Cuantificar la variación DMO en 1/3 proximal del fémur tras implante
protésico y relacionarlo con la etiología que motivó la intervención y la
evolución clínico-radiológica del paciente.

Pacientes y Metodo

Se presenta un estudio prospectivo y transversal en el que se han incluido
36 pacientes afectos de artrosis de cadera por osteonecrosis, artritis
reumatoide u osteoartritis primaria a los que se implantó prótesis unilateral
de cadera no cementada tipo Corail, con seguimiento de 1, 2, 3 y 4 años.
Los pacientes fueron sometidos a una densitometría ósea periprotésica en la
cadera intervenida y densitometría de control en la cadera contralateral al
inicio , 6 meses y 12 meses del estudio. También se revisó el estado clínico
(Merle D?Aubigné) y radiológico (Engh). El análisis densitométrico consistió
en la determinación de la DMO en gr/mc2 de hueso mediante un
densitómetro Hologic QDR 1000, que poseía un software incorporado para
eliminar el metal. El análisis se realizó en proyección AP con paciente en
decúbito supino y por zonas de Gruen. EL valor índice se obtenía por la
fórmula: DMO fémur operado-DMO fémur sano/ DMO fémur sano X100

Resultados

La DMOP alrededor del vástago disminuyó de manera significativa en menos
del 30% de los pacientes. La variación media fue del ?10% promediando
todas las zonas. Las zonas que sufrieron mayor pérdida fueron las
metafisarias (1,2,7). La disminución de la DMOP fue más acusada en los
pacientes con NACF o AR, que los que sufrían artrosis primaria de cadera.

Conclusiones

Hemos evidenciado una escasa pérdida de DMO en torno a implantes no
cementados de cadera. Los datos contrastan con otra series de la
bibliografía.
La conservación del capital óseo es un dato a favor de la estabilidad futura
del implante.