Autor o autores
A. Álvarez de Cienfuegos Rodríguez, Mª José Pérez Galán, Mª del Carmen Ramírez Barberena, R.Cáliz Cáliz, J. Salvatierra
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Sevilla
Tema
Publicacion
Objetivos
A. Álvarez de Cienfuegos Rodríguez, Mª José Pérez Galán, Mª del Carmen
Ramírez Barberena, R.Cáliz Cáliz, J. Salvatierra Ossorio, A. García Sanchez,
M.A. Ferrer González, Mª Dolores Sánchez García, Prieto Merino D*, M.
Guzmán u?beda.
Sección de Reumatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Granada. *Unidad de Investigación. Fundación Virgen de las Nieves. Granada.
Evaluar la modificación de los niveles de homocisteína plasmáticos en
pacientes con Artritis Reumatoide (AR), en tratamiento con infliximab y su
posible correlación con los niveles de TNF-alfa.
Pacientes y Metodo
Estudio observacional, abierto y prospectivo, en una cohorte de 18 pacientes
con AR. Todos los pacientes fueron tratados con infliximab a dosis de
3mg/Kg en las semanas 0,2,6 y cada 8 semanas. Se permitieron dosis
estables de metrotexate ( 12,5 mg/semana), prednisona ( 5mg/día) y ácido
fólico ( 5 mg/semana). Los pacientes tenían una función renal normal y no
estaban afectos de procesos infecciosos, neoplásicos o cardiovasculares
concomitantes. Se realizaron extracciones de sangre antes de cada infusión
de infliximab en la semana 0, semana 2, semana 16 y semana 48,
determinándoseles los niveles de Homocisteína y TNFalfa.
Resultados
De los 18 pacientes con AR del estudio, 14 eran mujeres y 4 hombres, con
una edad media de 48,05 ± 7,01 años y una duración media de la
enfermedad de 9,52 ± 3,23 años.
Se observa un descenso del TNF-alfa por término medio con respecto al
valor basal en todas las visitas con p estadísticamente significativas, que se
va acentuando a medida que pasa el tiempo: Dif = – 8.06 con p = 0,0584 en
la semana 2; Dif = -15,01 con p = 0,0007 en la semana 16 y Dif = -18,19
con p = 0,0001 en la semana 48.
Sobre la evaluación de la Homocisteína se pueden obtener las mismas
conclusiones, con los siguientes datos : Dif = -2,26 con p = 0,0006 en la semana 2 ; Dif = -2,61 con p = 0,0001 en la semana 16 y Dif = -3,72 con p
< 0,0001 en la semana 48.
Al correlacionar los cambios observados en la Homocisteína con los cambios
observados en el TNFalfa se observa que la asociación no es muy buena con
un máximo de 5,2 % y presentando p altas.
Conclusiones
Observamos un descenso estadísticamente significativo, tanto de la
Homocisteína como del TNF alfa en pacientes con AR tratados con Infliximab
a lo largo de las 48 semanas de seguimiento.
En nuestro estudio no hay evidencias de relación entre los cambios de
ambos parámetros.