Autor o autores

Concepción Santos Lacomba, Mª Teresa Molina Ruiz, Teresa Vega Muñoz, Adoración Reche Molina y Sonia Rodríguez Morales

E-Mail de Contacto

mariac_lacomba@hotmail.com

Centro

Hospital Universitario Clínico ?San Cecilio?, Granada

Publicacion

Objetivos

La Artritis es una enfermedad que se caracteriza por la existencia de una o
más articulaciones del cuerpo que presentan signos de inflamación, como
son el dolor, rubor, calor e hinchazón.
Existen tantos tipos de artritis como causas que las provocan. Se podrían
clasificar en 7 grupos: las causadas por autoinmunidad, las
espondiloartropatías, por microcristales, las de causa infecciosa, los
reumatismos postinfecciosos, por neoplasias y por último las originadas por
una miscelánea de causas.
Suele causar dolor y rigidez de la zona afectada y esto produce limitación en
la vida de la persona afectada.
Esta guía pretende difundir información sobre esta enfermedad y ayudar a
todas las personas que la padezcan a detectarla previniendo su progresión,
logrando una mayor calidad de vida. Así también damos una serie de
recomendaciones para aliviar y mejorar los síntomas permitiendo a la
persona tomar medidas de autocuidado, de ocio y de ejercicio animándola a
participar activamente en su enfermedad y afrontarla positivamente.
Esperamos que sea de su ayuda y le dé ideas sobre lo que debe hacer para
seguir disfrutando de muchas de las cosas que le gustan.

Pacientes y Metodo

Para la inclusión de estas recomendaciones se han hecho revisiones
bibliográficas de artículos científicos que aparecen en las siguientes bases de
datos: PUBMED, COCHRANE, CUIDEN Y SCIELO.
Se hizo una selección de de la literatura más significativa, utilizando el
método CASPE para realizar la lectura crítica. Por último para obtener el
nivel de evidencia se ha utilizado la clasificación GRADE.

Resultados

Se ha investigado sobre 5 líneas de actuación: ejercicio terapéutico, dieta,
conductas saludables, terapia ocupacional, afrontamiento de la enfermedad
y terapias alternativas, obteniéndose 20 recomendaciones.
Resaltamos el diagnóstico precoz de la enfermedad, pilar importante, para
limitar la progresión de la enfermedad y mejorar el pronóstico.

Conclusiones

Las recomendaciones proporcionadas por este grupo de trabajo constituyen
una herramienta para mejorar el autocuidado, mantener la autonomía o favorecerla en casos de personas dependientes mejorando el pronóstico de
su enfermedad.