Autor o autores
Perez Romero, I;Llanes Gomez, M; León Rubio,P; Pérez Venegas ,J; Medina Varo, F; García Perez, S.
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
CÁDIZ
Tema
Publicacion
Objetivos
Dar a conocer la ya descrita asociación entre la infusión de fármacos
anti-TNF y la aparición de lesiones psoriasiformes, describiendo un caso
clínico objetivado en nuestro hospital.
Pacientes y Metodo
La administración de agentes anti-TNF es beneficioso en una gran variedad
de enfermedades crónicas inflamatorias, incluida la ?psoriasis?.Sin embargo
hay casos descritos en la literatura de pacientes con ?lesiones
psoriasiformes? desarrolladas pocos meses después de la iniciación de
tratamiento con terapias biológicas, observándose en sujetos que habían
recibido terapia con infliximab, etanercept y adalimumab.
Resultados
Mujer de 25 años diagnosticada desde hace 15 años de enfermedad de
Crohn con afectación de ileon distal y patrón estenosante. Pocos años
después presenta cuadro de oligartritis crónica objetivándose en la
radiografía una sacroileítis bilateral, diagnosticándosele de
espondiloartropatía HLA-B27+. Tanto el cuadro articular como sobre todo el
intestinal tuvieron muy mala respuesta al tratamiento inmunosupresor
habitualmente utilizado ( corticoides, azatioprina, y metotrexate) por lo que
se inicio tratamiento con ?Infliximab? a dosis de 300 mg combinado con
metotrexate, mejorando inicialmente de forma espectacular con las primeras
infusiones. Posteriormente se produce una disminución progresiva de la
eficacia clínica, precisando de acortamiento del intervalo de tiempo entre
dosis, momento en el que le aparecen lesiones hiperqueratósicas a modo de
placas tanto en miembros superiores como en inferiores y en abdomen
correspondientes con lesiones psoriásicas. Todas las lesiones mejoraron tras
la supresión del tratamiento. La paciente no tenía antecedentes personales
ni familiares de Psoriasis.
Conclusiones
La psoriasis cutánea asociada a infusión de anti-TNF es una entidad poco
frecuente a tener en cuenta en pacientes sometidos a terapias biológicas aun
en ausencia de antecedentes familiares. La suspensión del tratamiento
asociado a medidas locales, parecen ser suficientes para la desaparición de
las lesiones.
BIBLIOGRAFÍA:
Artritis & Rheumatism Vol. 52, No. 8, August 2005, pp 2513- 2518
P.P Sfikakis, A. Iliopoulos, A. Elezoglou, C. Kittas, and A. Stratigos