Autor o autores

Paz González, Lucía Mayordomo, Rosario Santos, Mº Luisa Velloso, Sergio Rodríguez, Jose Luis Marenco

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Sevilla

Tema

Publicacion

Objetivos

INTRODUCCION: La AR. es una enfermedad que dejada a su evolución
natural, provoca deformidades irreversibles. Los pacientes que la padecen
son derivados habitualmente a los especialistas en una situación avanzada,
por lo que a pesar de emplear un tratamiento adecuado, las lesiones
provocadas no tienen solución.
Es razonable pensar que una intervención a tiempo, podría evitar dichas
lesiones y sus secuelas.
Para detectar A.R. en situación de debut clínico debería implantarse un
programa de screening en atención primaria. Con este objetivo, se ha puesto
en marcha en España un estudio multicéntrico basado en un algoritmo de
derivación de pacientes sospechosos de artritis desde los centros de Salud
hacia los centros de referencia (SERAP).
OBJETIVO: Describir las características de los pacientes derivados desde
Atención Primaria (AP) al servicio de Reumatología del HUVVALME (Sevilla).

Pacientes y Metodo

METODOS: El algoritmo de derivación utilizado recoge los siguientes ítems:
1º Tumefacción en dos o más articulaciones
2º Dolor a la palpación de MCF, MTF y/o Carpos
3º Rigidez matutina de más de 30 minutos.
Basta con cumplir sólo uno de estos requisitos para poder derivar al paciente
desde AP.

Resultados

RESULTADOS: Desde Noviembre de 2004 hasta Julio de 2005, han sido
remitidos 115 pacientes de los que destaca: El 81 % son mujeres de entre
36 y 61 años (47). Del total de los pacientes, un 32% (37) cumplían criterios
de artritis. Un 53 % (61) no cumplían criterios de artritis y por último, existe
un 15% (17) aún sin diagnosticar.
Las características clínicas más sobresalientes en el momento del diagnóstico
son:
NAD 28 11 (6-16), NAI 28 4 (8-22), HAQ 2.1 (1.5-2.6), DAS 28 6.2
(4.7-7.1).

Conclusiones

CONCLUSIONES: Con un protocolo sencillo, se podrían detectar hasta un
tercio de pacientes con criterios de artritis que se beneficiarían de un
tratamiento precoz, que a la larga contribuiría a disminuir las secuelas que la
enfermedad ocasionaría en su evolución natural.