Autor o autores
BC Garrido López, MD Ruíz Montesinos, B Hernández Cruz,
F Navarro Sarabia
E-Mail de Contacto
belencgl@hotmail.com
Centro
Hospital Universitario Virgen Macarena
Publicacion
Objetivos
ANTECEDENTES: La artritis reumatoide (AR) produce un importante
deterioro estructural y funcional, con disminución de la calidad de vida y
aumento de la morbi-mortalidad. Con la aparición de nuevas dianas
terapeúticas, el objetivo actual en el tratamiento es alcanzar la remisión
clínica, de forma que se evitarían el daño estructural, la incapacidad y las
comorbilidades. La utilización de métodos eficientes de diagnóstico,
monitorización y pronóstico son esenciales en la valoración de pacientes con
AR. Hasta ahora, la respuesta al tratamiento se evalúa mediante índices de
actividad parcialmente subjetivos, la medición mediante resonancia
magnética nuclear (RMN) permitirá tener medidas semicuantitativas (Índice
RAMRIS) que, per se o combinadas con los índices de actividad habituales,
pueden mejorar la evaluación de los pacientes. La RMN es más sensible que
la radiografía y se ha correlacionado con la actividad evaluada por DAS 28.
La mayoría de los estudios previos se han realizado con aparatos de alto
campo (>1 Tesla de potencia). El rendimiento de los equipos de bajo campo
es similar, tienen un menor coste, permiten mayor comodidad, requieren
menor espacio físico y una menor protección radiológica, pudiéndose utilizar
en consultas.
OBJETIVOS: Principal: Conocer los cambios en los tres componentes del
Índice RAMRIS (erosiones, sinovitis y edema óseo) tras el inicio de terapia
biológica. Secundarios: Correlacionar Índice RAMRIS final con variables
basales de actividad clínica (DAS28), función física (HAQ) y de laboratorio
(VSG y PCR).
Pacientes y Metodo
Estudio longitudinal observacional prospectivo. Desde enero de 2007 se han
seleccionado pacientes con AR que han iniciado tratamiento con FAME
biológico y que aceptan participar en el estudio. El proyecto ha sido
conducido de acuerdo con los requerimientos éticos de las Guías de Práctica
Clínica y la decleración de Helsinki. Cada paciente se evaluó al inicio de la
terapia biológica y a los 6-12 meses con medición de la actividad de la
enfemedad, función física y RMN.
Resultados
Se incluyeron 16 pacientes de los cuales el 81,4% eran mujeres con una mediana de edad de 49 años (rango IQ 42-54). El 100% presentaban factor
reumatoide y antipéptido cíclico citrulinado positivo. El RAMRIS total se
reduce como media tras 6-12 meses de tratamiento 0,5 unidades (u) en la
muestra estudiada, pero esta reducción no es estadísticamente significativa
(p=0,61). El RAMRIS de sinovitis se reduce como media 1,14 u (p=0,05) y
el de erosiones aumenta 0,57 u (p=0,72). Existe una correlación moderada
directa entre el nivel de VSG (coeficiente de correlación de Pearson=0,62 (p
0,03)) y PCR (coeficiente de correlación de Pearson=0,52 (p=0,08)) basales
con el Índice RAMRIS final.
Conclusiones
El RAMRIS de sinovitis se reduce en 1,14 u tras 6-12 meses de tratamiento.
La VSG basal es un predictor de mayor daño estructural medido por el Índice
RAMRIS.