Autor o autores
M. León-Garcia1, S. Rodríguez-Montero1, J. Uceda1, L. Velloso 1, F. Gallo1, JL. Marenco1
E-Mail de Contacto
marioleong@hotmail.com
Centro
Hospital universitario de Valme
Objetivos
Presentamos un estudio descriptivo de los pacientes atendidos en nuestro
servicio con diagnóstico de espondiloartritis (SpA) y tratamiento biológico,
centrándonos en la presencia de uveítis.
Pacientes y Metodo
Se analizan los pacientes con espondiloartritis y tratamiento anti TNF en
seguimiento por el servicio de reumatología con el objeto de determinar la
prevalencia de uveítis en esta cohorte. Se recoge la siguiente información
procedente de las historias clínicas de reumatología e informes del servicio
de oftalmología: edad, sexo, tipo de SpA, duración de la enfermedad y edad
del paciente en el primer brote de uveitis, positividad del HLA-B27,
características y complicaciones de la uveítis.
Resultados
Se identifican, de una base de datos electrónica, 142 pacientes con
diagnostico de SpA y tratamiento biológico. De ellos, 17 presentaron al
menos un episodio de uveítis, 12 de los cuales son hombres con una edad
media al debut de la uveítis de 44 años y 5 mujeres con una edad media de
29.7. La prevalencia media de uveítis en esta cohorte de SpA con terapia
biológica es de 11.2 %, variando con el tipo de SpA: 18 % en enfermos de
espondilitis anquilosante frente al 5.6 % de pacientes con artritis psoriásica.
La prevalencia aumenta con la duración de SpA, sin embargo observamos
que 4 de los 17 pacientes experimentan un debut simultáneo de la uveítis y
la SpA. La uveitis es un proceso agudo en el 85.2% de los pacientes,
anterior en el 100% y unilateral en 93.7%. La prevalencia de uveítis es
mayor en pacientes con HLA B 27+, con una odds ratio de 3.7. El 37.5% de
los pacientes presentan recurrencia de su patología oftalmológica.
Finalmente el 12.5 % de los pacientes sufren una disminución permanente
de la agudeza visual.
Conclusiones
La prevalencia de la uveítis en nuestra cohorte de SpA varía con el tipo de
SpA, siendo mayor en la espondilitis anquilosante que en la artritis psoriásica
e incrementándose con la duración de la enfermedad. Algunos datos
referentes a la prevalencia y la recurrencia de la uveítis son llamativamente
más bajos que los recogidos en publicaciones previas, que estiman una
prevalencia en torno al 33% en SpA, y una tasa de recidiva del 50%. Estos
resultados están probablemente relacionados con la terapia biológica, de hecho, el tratamiento con anticuerpos anti-TNF ha demostrado disminuir la
tasa de recurrencias de uveitis. No obstante, serían necesarios más estudios
para determinar definitivamente la eficacia de los agentes anti-TNF en el
tratamiento de la uveítis en SpA, y definir de un modo más preciso la
prevalencia de uveítis en SpA con y sin tratamiento biológico.