Autor o autores
AUTORES: L.M. Rojas, A.Mª. Ruiz, I. Gómez, J.M.
Carrillo*, E. Collantes y Mª.A. Aguirre.
E-Mail de Contacto
pisura@hotmail.com
Centro
H.U.Reina Sofia
Publicacion
Objetivos
INTRODUCCIÓN:
La enfermedad celíaca (EC), es una enfermedad autoinmune que afecta al
intestino delgado y que se caracteriza por una lesión típica de la mucosa
intestinal e intolerancia al glúten de la dieta. La prevalencia estimada a nivel
mundial se encuentra alrededor de 1:266 habitantes. Se ha determinado que
otras enfermedades autoinmunes tienen asociadas una mayor prevalencia de
EC; tales como diabetes tipo 1 (6-8%), síndrome de Sjögren (prevalencia de
EC del 15%), síndrome antifosfolípido (14%) y tiroiditis autoinmune. Para el
diagnóstico se requiere, además de la clínica, la determinación de diferentes
autoanticuerpos, entre los más importantes se encuentran los Ac antigliadina
(AGA) que son de tipo Ig A e Ig G, anticuerpos antiendomisio (AEM) y
anti-transglutaminasa tisular (tTG). Como método diagnóstico gold-estándar
se utiliza la biopsia de mucosa intestinal.
OBJETIVO:
El principal objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de
Enfermedad Celíaca en pacientes con enfermedades del tejido conectivo
(ETC).
Pacientes y Metodo
PACIENTES Y MÉTODOS:
Se estudiaron 150 pacientes consecutivos con: 51 con Lupus Eritematoso
Sistémico (LES), 19 con LES + Síndrome Antifosfolípido (LES+SAF), 43 con
Síndrome Antifosfolípido Primario (SAF 1º), 19 con Síndrome de Sjögren
(SS), 10 con Esclerosis Sistémica (ES) y 8 con Enfermedad del tejido
conectivo indiferenciada (ETCI). Fueron evaluados la IgA e IgG del AGA y la
IgA tTG por el método de ELISA con antígeno gliadin y tTG recombinante
humano. Y los IgA AEM por el método de inmunofluorescencia indirecta (IFI)
en sustrato de esófago de mono verde. Los pacientes que presentaban
positividad para AEM y tTG se sometieron a una biopsia intestinal para
confirmar el diagnóstico de enfermedad celíaca.
Resultados
RESULTADOS:
De los 150 pacientes evaluados 137 eran mujeres y 13 varones, la edad
media fue de 43.1±14.3 años. Se encontraron 20 casos positivos para IgA
AGA (13.3%), 6 positivos para IgG AGA (4%) y 3 casos positivos para AEM y
tTG correspondiendo al 2%, 2 de ellos con diagnóstico de LES y 1 con SAF1º. A estos últimos se realizaron biopsias de mucosa de duodeno
encontrándose en ellos patrones sugestivos de EC.
Conclusiones
CONCLUSIONES:
En la población con ETC evaluada se ha encontrado una incidencia de 1:50
casos siendo mayor que la encontrada en la población general.