Autor o autores

Rodríguez Montero S., Velloso M.L., Escudero C., Martínez R., Muñoz A., León M., Mayordomo L., Rejón E., Marenco J.L.

E-Mail de Contacto

sergio.mont@gmail.com

Centro

Hospital Universitario de Valme

Publicacion

Objetivos

Presentamos un estudio descriptivo de los ingresos hospitalarios de los
pacientes diagnosticados de LES en nuestro servicio desde enero de 1993
hasta diciembre de 2009.

Pacientes y Metodo

De 84 pacientes diagnosticados de LES que realizan seguimiento en nuestro
servicio, se determinan cuántos de ellos precisan ingreso hospitalario por
causas directamente relacionadas con su enfermedad, desde enero de 1993
hasta diciembre de 2009. Se analiza: edad, sexo, tiempo de evolución del
LES, perfil clínico de afectación lúpica, número de ingresos por paciente,
cuadro que motiva la hospitalización, y motivo del éxitus en su caso, sobre
las historias clínicas e informes de alta de cada enfermo. Se determina
también el motivo de primer ingreso hospitalario.

Resultados

De 84 pacientes analizados, 75 presentan al menos un ingreso hospitalario
en relación con el LES. Son 68 mujeres (media 39 años) y 7 varones (media
41 años). Se obtiene un total de 247 hospitalizaciones, que representa una
media de 2.9 ingresos (1-31) por paciente a lo largo de 17 años. Cinco
ingresos terminan en éxitus (ratio de mortalidad del 2%).
MOTIVOS DE INGRESO:
-Infecciones (63), fiebre sin foco (18), neumonía,? incluyendo infecciones
graves como mucormicosis rinocerebral (1), y fascitis necrotizante (1).
-Brote de actividad sin afectación visceral (41)
-Renal (26), 8 nefritis grado IV, 7 grado III, y 7 grado II
-Neurológico (22), 6 neurolupus, 4 crisis epilépticas, 3 AVC isquémicos, 2
AVC hemorrágicos, 4 Guillain Barre.
-Vascular (16), 7 TVP, 2 trombosis arteriales.
-Obstétrico (14), sobre todo abortos (12).
-Pleuropulmonar (13), 3 BONO, 2 neumopatía intersticial,
-Hematológico (9), trombopenia (7).
-Cardiológico (9), 2 miocarditis, 1 Libman Sachs.
MOTIVOS DE PRIMER INGRESO:
-Brote, 17 ptes (13 ?), media 34 a, tº evol 3,6 a.
-Neurológico, 14 ptes (13?), media 31 a, tº evol 2 a.
-Renal, 12 ptes (11?), media 33 a, tº evol 0.75 a.
-Respiratorio, 7 pacientes (6?), media 43 a, tº evol 2,14 a
-Hematológico, 5 ? media 38 a, tº evol 0.5 a

Conclusiones

La mayoría de los pacientes con LES precisan ingreso hospitalario en algún
momento de su evolución. En nuestra cohorte, el ingreso inicial atribuible a
la enfermedad suele tener lugar entre 0-3 años tras el diagnóstico de la
misma, con una edad media de 30-35 años, y está motivado
fundamentalmente por brotes de actividad lúpica sin afectación visceral,
seguido por afectación neurológica, y renal. En los ingresos posteriores, sin
embargo, predominan las infecciones, seguidas también por la enfermedad
renal, y la neurológica. La presencia de nefritis lúpica y afectación
multisistémica aumenta la tasa de reingresos, lo que expresa la necesidad
de que los pacientes con enfermedad muy activa en la fase inicial, sean
monitorizados más estrechamente, iniciando un tratamiento precoz y más
agresivo, con el objeto de evitar la aparición de daño visceral irreversible.