Autor o autores

FJ Gª Hernández, C Ocaña, R González León, F Aguilar, B Torres, MF Glez Escribano, A Núñez Roldán, J Sánchez
Román

E-Mail de Contacto

gestionwebsar@soanre.es

Centro

Unidad de Colagenosis y Servicio de Inmunología. H.U. Virgen del Rocío. Sevilla

Tema

Publicacion

Objetivos

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune
multisistémica donde intervienen factores ambientales, hormonales y
genéticos. La región HLA se ha propuesto como una de las regiones de
susceptibilidad al LES. Dentro de esta región existe un gran número de
genes relacionados con el sistema inmune. Entre estos genes se encuentran
los primeros factores del sistema del complemento (C2 y C4) y una
citoquina: el factor de necrosis tumoral (TNF). Deficiencias en los primeros
factores del sistema del complemento se han asociado con la susceptibilidad
al LES. El factor de necrosis tumoral (TNF) es una citoquina pluripotente con
propiedades citotóxicas y antivirales que interviene en distintos procesos
inmunológicos. En pacientes con LES se han descrito incrementos de TNF
respecto a controles. La deficiencia del factor del complemento C2 de tipo I
se debe a una deleción de 28 pb que origina un codón de parada y ausencia
de la proteína C2. En el TNFA se han descrito dos polimorfismos bialélicos en
las posiciones -308 y -238 en la región promotora, influyendo el
polimorfismo -308 A en la actividad transcripcional.

Pacientes y Metodo

Nuestro estudio se llevó a cabo en 276 pacientes con LES y 194 controles
sanos, utilizando un sistema de PCR para la deleción de C2 y el sistema de
PCR-ARMS para los polimorfismos en las posiciones -308 y -238 del TNFA.

Resultados

Para el polimorfismo descrito en TNFA -308 se encuentran diferencias
significativas en la distribución genotípica entre pacientes y controles (AG
28% versus 17% p=0.004). No se encuentran diferencias significativas en la
distribución genotípica entre pacientes y controles para el dimorfismo
descrito en TNFA -238. Al dividir los pacientes según las distintas
manifestaciones clínicas tampoco encontramos diferencias significativas para
los dimorfismos estudiados del TNFA. Respecto de la deleción de C2
solamente un control era heterocigoto, mientras que entre los pacientes
encontramos un homocigoto para la deleción y cuatro heterocigotos. El
desequilibrio de ligamiento entre la presencia de la deleción y el haplotipo
DRB1*15-B18-A25, en el cual se supone que surgió la deleción, era
completo.

Conclusiones

Estos resultados indican que el dimorfismo del TNF-A en la posición -308 parece influir en la susceptibilidad al lupus eritematoso sistémico.