Autor o autores
RAMIREZ BARBERENA MC, PÉREZ GALÁN MJ, SÁNCHEZ
GONZÁLEZ MD, FERRER GONZÁLEZ MA, GARCÍA
SÁNCHEZ A, SALVATIERRA OSSORIO J,
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
S. Reumatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Tema
Publicacion
Objetivos
Neisseria meningitidis puede causas diversos tipos de infección siendo las
manifestaciones clínicas variadas y pueden oscilar entre cuadros de
bacteriemia transitoria y procesos de carácter fulminante con la subsiguiente
muerte del enfermo a las pocas horas del inicio de los síntomas. Típicamente
causa un proceso agudo y más del 90% de los pacientes presentan
meningococemia, meningitis o ambas.
Pacientes y Metodo
Paciente de 60 años de edad con antecedentes personales de hipotiroidismo,
que acude al servicio de urgencias de nuestro hospital por presentar dolor y
tumefacción a nivel de muñecas, carpos, tobillos y tarsos de cuatro días de
evolución. Presentaba quince días antes intensas molestias orofaríngeas
junto con sensación distérmica, escalofríos y tiritona.
A la exploración destacaba febricula, taquicardia y taquipnea. No focalidad
neurológica ni signos meníngeos. Farínge hiperémica con lesiones
blanquecinas pustulosas. Tumefacción, enrojecimiento y aumento de
temperatura a nivel de antebrazos, muñecas y manos, con gran
edematización y flictenas en cara dorsal de mano derecha. Enrojecimiento y
aumento de temperatura en cara posterior de muslos y piernas, con flictenas
en cara dorsal.
En las pruebas complementarias destacaba : neutrofilia, PCR 41, VSG 129,
LDH 1016
Exudado de frotis faríngeo: desarrollo de flora orofaríngea.
Hemocultivo: Desarrollo en 2 tomas de Neisseria meningitidis
RMN de muñeca y mano izquierda: Artritis extensa con proliferación,
engrosamiento y captación de contraste de la sinovial de la totalidad de las
articulaciones visualizadas. Miositis de musculatura profunda de eminencia
tenar. Celulitis con edema de TCS.
Durante su ingreso la paciente evoluciona favorablemente con 2 gramos día
IV de ceftriaxona Precisó valoración por el servicio de dermatología para
desbridamiento de lesiones en cara posterior de pierna izquierda.
Resultados
Conclusiones
Presentamos este caso dada la atípica forma de presentación de infección
por Neisseria meningitidis en forma de poliartritis sin meningitis asociada.
Entre el 30% y el 40% de los pacientes con enfermedad meningocócica