Autor o autores
COLLADO MD2, SAINZ J2, PÉREZ MJ1, FERRER MA1,
GUZMÁN M1, SALVATIERRA J1, MARTIN J3, CÁLIZ R1.
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
1SECCIÓN DE REUMATOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO «VIRGEN DE LAS NIEVES». 2UNIDAD
Tema
Publicacion
Objetivos
Introducción.- El TNF- es una citoquina proinflamatoria que juega un
papel central en la patogénesis de las enfermedades autoinmunes de
naturaleza reumática como las artritis reumatoide (AR). Para bloquear la
actividad biológica del TNF- se han desarrollado una serie de terapias
biológicas anti-TNF (entre ellas Infliximab) (1). Sin embargo, este tipo de
terapia presenta una eficacia muy diversa en pacientes con artritis
reumatoide, por lo que sería de gran utilidad conocer algún marcador de
prognosis de la respuesta al tratamiento que permitiera conocer que
pacientes responderán a la terapia y cuales no para así evitar el avance de la
enfermedad.
Objetivo.- El objetivo de este trabajo es investigar si los polimorfismos -308
(G/A) del promotor y +489 (G/A) del gen de TNF- que se han asociado
a susceptibilidad y severidad de AR, están relacionados con la respuesta al
tratamiento con Infliximab de los pacientes con Artritis Reumatoide.
Pacientes y Metodo
Metodología.- Los polimorfismos se determinaron por PCR-RFLP (2), a partir
de ADN genómico extraído de sangre periférica de pacientes con Artritis
Reumatoide que han sido tratados con Infliximab (3 mg/Kg cada 8
semanas), al menos durante un año (N=70). Para los polimorfismos -308
(G/A) y +489 (G/A) los amplificados se digieren con los enzimas de
restricción Nco I y Tai I respectivamente, determinando los polimorfismos.
Después se visualizan mediante electroforesis en agarosa al 3 %. La
respuesta a la eficacia del tratamiento se determina por los valores DAS
(Disease Activity Store). Se considera que los pacientes tienen una
respuesta eficaz cuando el valor DAS disminuye un 50% respecto a valor
inicial durante el primer año de tratamiento.
Resultados
Resultados.- Las frecuencias genotípicas son:
Tabla 1.- -308 (G/A) del promotor del gen de TNFGENOTIPOS
(%) Respondedores No Respondedores
GG (89.8%) 70.0% 30.0%
GA (10.2%) 100.0% 0.0%
AA (0.0%) 0.0% (*) 0.0% (*)
Tabla 2.- +489 (G/A) del gen de TNFGENOTIPOS
(%) Respondedores No Respondedores
GG (76.1%) 76.6% 23.4%
GA (23.9%) 78.6% 21.4%
AA (0.0%) 0.0% (*) 0.0% (*)
(*) La frecuencia de aparición es baja y no han aparecido pacientes con esos
genotipos.
Conclusiones
Conclusión.- La presencia del alelo A en el polimorfismo del gen de TNFen
la posición -308 (G/A) parece estar asociada con una mayor eficacia al
tratamiento. Sin embargo, el polimorfismo en la posición +489 (G/A) del gen
de TNF- , no parece estar asociado con la respuesta al tratamiento con
Infliximab, debido a que todos los pacientes ya sean respondedores o no
respondedores, presentan similares frecuencias genotípicas.
Bibliografía.-
1. Furst DE, Breedveld FC, Kalden JR, et al. Update consensus statement on
biological agents for the treatment of rheumatoid arthritis and other immune
mediated inflammatory diseases. Ann Rheum Dis 2003; 62: 2-9.
2. de Jong BA, Westendorp RGJ, Bakker AM, et al. Polymorphisms in or near
tumor necrosis factor (TNF)-gene do not determine levels of endotoxininduced
TNF production. Genes and Immunity 2002; 3: 25-29.