Autor o autores

A. Mª Ruiz Ruz, E. Collantes Estevez, I. Tasset Cuevas , P. Montilla, V. Pérez-Guijo, M. Feijóo e I. Túnez.

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Tema

Publicacion

Objetivos

El objetivo principal del actual estudio fue determinar la actividad de la
mieloperoxidasa y el daño oxidativo en enfermedades inflamatorias crónicas.

Pacientes y Metodo

La población del estudio abarcó a 29 pacientes: 5 sujetos sanos
(controles),17 pacientes con artritis reumatoide (AR) y 7 con espondilitis
anquilosante(EA). Los pacientes se dividen en dos grupos según los criterios
aceptados que definen la actividad de la enfermedad para cada una de las
enfermedades: a) 16 pacientes activos y b) 8 pacientes inactivos. La
proteína C reactiva (PCR) (mg/l), velocidad de sedimentación globular(VSG)
(mm/h), la valoración global de la enfermedad(PGA) (milímetroa), BASDAI
(puntos) de los pacientes con EA y la actividad de la enfermedad según DAS
28 (DAS 28) (puntos) para los pacientes del AR, fue utilizada para la
valoración de la actividad de la enfermedad. El estado oxidativo fue evaluado
como cambios en la actividad de la enfermedad y la cantidad de proteínas
carboniladas y niveles de óxido nítrico, así como catalasa, superóxido
dismutasa y actividad de mieloperoxidasa(MPO) tanto en sujetos activos,
inactivos como controles.

Resultados

Nuestros datos demostraron que la actividad de MPO era más baja en el
grupo de controles que en el grupo de los pacientes (activos e inactivos)
(tabla), mientras que los pacientes activos presentaron una mayor actividad
comparada con los pacientes inactivos. Asimismo, los otros biomarcadores
de estrés oxidativo(NO, grupos de proteínas carbonizadas, SOD y catalasa)
demostraron cambios similares a MPO. Para evaluar las variaciones en estos
datos se realizó un análisis de la variación unidireccional (ANOVA
unidireccional), corregido con la prueba de Bonferroni. El nivel de la
significación estadística fue fijado en P < 0.05. Todos los resultados se
expresan como media ± desviación estándar.
Se adjuntará Tabla 1 (de resultados).

Conclusiones

Nuestros resultados muestran que:
1) MPO desempeña un papel dominante en la patogénesis de la enfermedad
crónica inflamatoria.
2) El estrés oxidativo y nitrosativo se pueden implicar en la patogenia de la
enfermedad inflamatoria crónica.