Autor o autores

*M.R. RODRÍGUEZ MORENO;* M. GUZMÁN ÚBEDA; I.
RODRÍGUEZ MORENO

E-Mail de Contacto

mrrodrig91771@gmail.com

Centro

*Servicio de Reumatología. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada

Publicacion

Objetivos

Introducción: Los pacientes con Inmunodeficiencias tienen una alta
incidencia de afectación inflamatoria de Vesícula biliar, apéndice e intestinos.
Probablemente sea debido a la especial vascularización de estos órganos que
reciben sangre de arterias terminales o vasos con pocas anastomosis; y
cuando se inflaman los vasos a ese nivel a menudo se produce después
gangrena o ulceración de las superficies mucosas.

Pacientes y Metodo

Material y Métodos: Historia Clínica: Paciente de 15 años de edad con
Antecedentes personales: Artritis Idiopatica Juvenil En Forma Poliarticular y
Osteonecrosis Aseptica de cadera izquierda hace dos años, sin secuelas en la
actualidad. En tratamiento con Etanercept.
Refiere GEA en varios miembros de su familia; así como en su área. Ella
empieza con Náuseas, vómitos y dolor abdominal que empezó en epigastrio
y que también refiere en FID. No fiebre. Actualmente persiste el dolor
abdominal aunque ha sido tratada con diferentes analgésicos.
Exploración Física: Consciente y orientada, colaboradora. TA: 114/73; FC:
64; Sat O2: 98%.
ACR: Ritmo regular a 64 lpm. No soplos. Murmullo vesicular conservado. No
crepitantes.
Abdomen: Blando y depresible. No megalias. Doloroso a la palpación en
epigastrio y FID. Blumberg +/-. Mc Burney+. Ruidos abdominales presentes.
No ingurgitación yugular.
Vascular: No empastamiento. Tiene pulsos distales.
Linfático: Adenopatía láterocervical alta derecha, axilar izquierda e inguinal
derecha.
S.Nervioso: Consciente y orientada, colaboradora. Kernig-. Brudzinski-. No
rigidez de nuca, ni espinal.
Locomotor: NAD: 6 (Hombros, rodilla derecha, carpo derecho, 1ª y 2ª MCF
mano derecha); NAT: 3 ( Hombros y rodilla derecha ).
Piel y faneras: S. del pliegue negativo.
Métodos: Se obtuvieron: Hemograma, Bioquímica, Reactantes de fase
aguda, Coagulación, Orina, Ecografia abdominal, Rx Tórax y abdomen,
Gasometria venosa y Frotis de sangre periférica.

Resultados

P. Complementarias:
Hemograma: 4140 leucocitos ( PMN 58’9%); Hb 11’9; Plaquetas 122000.
Bioquímica: Glucosa 80; Urea 11; Creatinina 0’52; Na 139; K+ 3’6; Cl- 109
PCR: 5.9
Coagulación: INR 1’03; Act. Protrombina 69%.
Ecografía abdominal: Apéndice vermiforme en FID de localización retroileal
con diámetro tras compresión de 7 , 4 mm . Grasa periapendicular sin signos
inflamatorios . Escasa cantidad de líquido peritoneal en FID y Douglas,
inespecífico .
Conclusión : Compatible con apendicitis aguda no complicada; di á metro
apendicular criterio único ecográfico de su afectación .
Rx Tórax: Sin alteraciones significativas.
Rx Abdomen: Luminograma normal.
Gasometría Venosa: pH 7’39; K+ 3’9; Na+ 143; Ca2+ 1’20; Ác. láctico 0’7.
Frotis de sangre periférica: Normal.
Evolución: Se procede a la realización de Apendicectomía con el resultado
anatomopatológico de Apendicitis Aguda. Curso postoperatorio sin
complicaciones. Se instauró tratamiento antibiótico con Ertapenem antes de
la intervención y se suspendió el tratamiento inmunosupresor (Etanercept y
Metotrexato) sustituyéndolo por Corticoides sin exacerbación de la
enfermedad de base durante el postoperatorio.
Discusión: La intervención quirúrgica se considera indicada en pacientes con
pancitopenia y apendicitis aguda.

Conclusiones

Conclusiones:
1- Pancitopenia en paciente con Artritis Idiopática Juvenil en Tramiento
Farmacológico Inmunodepresor (Etanercept) correspondió a una Sépsis de
Origen Abdominal por Apendicitis Aguda.
2- A pesar del tratamiento inmunosupresor la pancitopenia era expresión de
una sépsis grave y no de una depresión medular.
3- Los pacientes en tratamiento con inmunosupresores, especialmente los
anti-TNF alfa están en riesgo de sufrir infecciones graves, por lo que
pensamos que siempre debería investigarse esta situación en un paciente
con pancitopenia.