Autor o autores

Dr.Gallo Puelles, Francisco ;Dr León Garcia, Mario;Dr.
Rodriguez Montero, Sergio; Dra. Velloso Feijoó, Maria
Luisa; Dr. Marenco de la Fuente, Jose Luis.

E-Mail de Contacto

fgallopuelles@hotmail.com

Centro

Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Valme, Sevilla.

Tema

Publicacion

Objetivos

Presentamos el caso de un paciente de 47 años que ingresó en nuestra
unidad para estudio de pérdida de peso, astenia y febrícula con oligoartritis
de rodilla derecha y tobillo izquierdo.
Como único antecedente personal de interés, destacamos que era fumador
importante de larga evolución. No tomaba medicación.
Durante 5 semanas había presentado cuadro de astenia, anorexia, pérdida
de peso de 5-10 kgs y fiebre vespertina sin otra sintomatología asociada. 6
meses antes, acudió a su odontólogo practicándose varios empastes
molares. En la última semana, además había presentado artralgias en
miembros inferiores con signos inflamatorios en rodillas y tobillos por lo que
fue derivado a consultas de reumatología procediendo a su ingreso.
A la Exploración, estaba con BEG y afebril. Presentaba telangiectasias
malares (al parecer origen congénito), sin evidenciarse adenopatias. AC:
Destacaba soplo sistólico IV/VI en foco mitral y diastólico aórtico, con tonos
rítmicos a 65x´. El resto de la exploración fue anodina. A nivel del aparato
locomotor, encontramos un ligero derrame en rodilla izquierda con dolor y
limitación a la flexión, y tumefacción a nivel tobillo derecho y tarso.

Pacientes y Metodo

Adjuntamos imagenes de la endocarditis objetivadas en ECOCARDIO
trastorácica y transofágica

Resultados

En las pruebas complementarias,encontramos discreta leucocitosis (11.800)
con un anemia microcítica e hipocroma (Hb 11,9) , así como aumento de
reactantes de fase aguda (PCR 147, VSG 44). También presentaba
microhematuria con proteinuria en sedimento orina, siendo los estudios
serológico, inmunológico, hormonal y tumoral anodinos.
Se procedió a artrocentesis diagnóstica del líquido articular (de rodilla y
tobillo): con presencia de líquido escasamente inflamatorio (1800 leucocitos,
70% neutrófilos) y presencia de múltiples cristales de urato monosódico,
resultando los cultivos negativos. Se extrajeron Hemocultivos, aislándose
Estreptococus salivarius multisensible.
Ampliamos el estudio mediante pruebas de imagen. La TAC Toracoabdominal
evidenció pequeñas adenopatías en ventana aórticopulmonar y
retrocavas, con importante dilatación de aorta ascendente (5 cms). Nódulos
milimétricos subpleurales LSD y LM, y esplenomegalia moderada (15 cms) con lesiones hipodensas periféricas sugestivas de infartos esplénicos. Dada
la presencia de un soplo cardiaco y febrícula, solicitamos también una
ECOCARDIO TRANSTÓRACICA/TRANSESOFÁGICA, que evidenció la
presencia de una endocarditis sobre velo anterior mitral con perforación
secundaria y dilatación de raíz aórtica y aorta ascendente con insuficiencia
aórtica severa.
Por tanto, el paciente fue diagnosticado de una endocarditis subaguda
severa con insuficiencia valvular mitral y aórtica severa y dilatación
aneurismática de raíz aórtica y aorta ascendente. Se inició antibioterapia
específica, derivándose posteriormente al servicio de cirugía cardiovascular
para intervención quirúrgica..

Conclusiones