Autor o autores
Macías I, Ruíz Tudela M, Baturone R, García S y Girón-González JA1.
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
Servicio de Medicina Interna1 Hospital U.Puerta del Mar. Cádiz.
Tema
Publicacion
Objetivos
Análisis de los niveles séricos y modificaciones de TNF sus dos
receptores solubles, IL-10 y moléculas endoteliales y vasculares (sVCAM-1 y
VEGF) después de tratamiento con metotrexate e infliximab en pacientes con
AR.
INTRODUCCIÓN: Un amplio rango de citocinas y otros mediadores de la
inflamación se expresan en la Artritis Reumatoide (AR), como F y
sus dos receptores (p55 y p75 TNFR), citocinas proinflamatorias
(interleucinas ?IL-1, IL-6) y componentes antiinflamatorios comp. IL-10,
quimiocinas (IL-8, monocyte chemoatractant protein-1), molécula de
adhesión celular-1 (VCAM-1) y el factor de crecimiento de endotelio vascular
(VEGF). Investigaciones clínicas en las cuales la actividad de TNF en
pacientes con AR fue bloqueada con la administración intravenosa de
infliximab, un anticuerpo monoclonal quimérico anti-TNF, ha demostrado que
TNF regula el proceso inflamatorio, controla e interviene en el daño
articular. En el presente trabajo hemos demostrado la hipótesis de que este
tratamiento tiende a normalizar el patrón alterado de las citocinas y de los
factores vasculares.
Pacientes y Metodo
36 pacientes con AR y 20 sujetos controles sanos fueron incluidos. Los
pacientes habían recibido dosis estable de metotrexate. 25 de ellas
mostraron una respuesta clínica a metotrexate (Grupo MTX). Los otros 11 no
habían respondido a MTX y fueron seleccionados para añadirles infliximab
(Grupo MTX+IFM). El índice de actividad de la enfermedad (DAS 28), la
concentración de hemoglobina, la velocidad de sedimentación globular, la
proteína C reactiva y los niveles séricos de TNF sus dos receptores
solubles, IL-10, sVCAM-1 y VEGF fueron determinados de forma basal y
previo a cada infusión de IFM (3mg/Kg) en las semanas 2, 6, 14, 22 y 30..
Resultados
En el Grupo MTX+IFM, de forma basal, además de un esperado aumento de
los índices DAS28 y test MHAQ, existía un aumento de la VSG, PCR y un
menor valor de la concentración de hemoglobina. Existió una correlación
estadísticamente significativa en el grupo total de enfermos con AR (n=36)
entre los índices DAS 28 y MHAQ y entre el índice DAS28 y los parámetros
de laboratorio indicativos de actividad inflamatoria. Aunque los niveles
séricos de TNF sus dos receptores solubles e IL-10 fueron similares en los pacientes y controles, los pacientes con AR mostraron valores
significativamente más elevados de ambos receptores solubles de TNF ,
IL-10, sVCAM-1 y VEGF que en los individuos sanos. Las concentraciones de
TNF sus dos receptores solubles e IL-10 fueron similares en pacientes
con AR activa (Grupo MTX+IFM) y en aquellos en los que MTX indujo
inactividad clínica (Grupo MTX). Sin embargo existían niveles
significativamente más elevados de sVCAM-1 y VEGF en aquellos con
enfermedad activa . Una correlación estadísticamente significativa fue
detectada entre los niveles de VEGF y el recuento plaquetario en el total de
los pacientes y no entre las citocinas, sus receptores y las moléculas de
endoteliales y vasculares y los test de actividad, VSG o PCR. Hubo un
significativo descenso de los valores de DAS 28 y test MHAQ, VSG y niveles
de PCR después de comenzar tratamiento con infliximab. Las
concentraciones séricas de TNF pero no de sus dos receptores
solubles, aumentaron de forma significativa después del inicio de IFM y los
niveles de IL-10 permanecieron estables y la concentración de sVCAM-1 no
mostró cambios significativos. Los niveles de VEGF mostraron un descenso
significativo después del inicio de IFM, aunque sus valores continuaron
elevados al final del estudio en comparación con los sujetos sanos.
Conclusiones
Aumentados niveles de sVCAM-1 y de VEGF son marcadores séricos de AR
activa. La ausencia de normalización de ellas en pacientes con AR inactiva
podría explicar la respuesta únicamente temporal del tratamiento