Autor o autores

Fernández Alba M, Velloso Feijoo ML, Rodríguez Montero S, Martínez Pérez R, Muñoz Jiménez A, León García M, Marenco de la Fuente JL.

E-Mail de Contacto

mlvelloso@hotmail.com

Centro

UGC Reumatología. H. U. de Valme. Sevilla.

Objetivos

INTRODUCCIÓN
El micofenolato mofetil (MMF) ha demostrado su eficacia en la nefritis lúpica,
así como una menor incidencia de efectos adversos con respecto a
ciclofosfamida.
Su efecto inmunosupresor le confiere utilidad para el tratamiento de otras
manifestaciones del lupus eritematoso sistémico (LES) y como ahorrador de
esteroides.
Presentamos 3 casos de LES con afectación no renal tratados con
micofenolato mofetil.

Pacientes y Metodo

CASOS CLINICOS
Caso 1: Mujer de 42 años diagnosticada de LES hace 13 años (pleuritis
izquierda, artritis de manos, linfopenia y ANA positivos), con buen control
inicial con azatioprina, hasta hace un año en que comenzó con cuadro
sistémico de malestar, astenia y poliartralgias inflamatorias. Se inició MMF a
dosis de 2gr/día con buena tolerancia y sin efectos adversos significativos,
que ha seguido durante 6 meses sin mejoría. Recientemente ingresada por
cuadro neurológico inespecífico con estudio TAC, RMN, doppler TSA y LCR
normal y poliartritis de predominio en manos, que ha motivado cambio a
ciclofosfamida en bolos iv. con buena respuesta.
Caso 2: Mujer de 37 años, alérgica a AINEs con vitíligo e hipotiroidismo,
diagnosticada hace 4 años de LES cutaneoarticular ANA + sin afectación
visceral, aunque muy afectada por rash fotosensible corticodependiente
refractario a hidroxicloroquina y azatioprina. Inició tratamiento con MMF
hace 2 años a dosis de 2 gr/día con buena tolerancia y desaparición de
clínica cutánea.
Caso 3: Mujer de 34 años de edad diagnosticada hace 8 años de LES de
carácter severo ANA +, antiDNA + con sindrome antifosfolípido asociado,
que ha presentado en su evolución un síndrome de pulmón encogido,
miositis de la musculatura extrínseca de ambos ojos, 2 abortos en el primer
trimestre y como clínica principal poliartritis severa en manos, con
deformidad en ráfaga cubital con limitación funcional marcada, para la que
ha realizado múltiples tratamientos. Inicialmente recibió varios ciclos iv. de
ciclofosfamida sin mejoría; posteriormente se trató con azatioprina y tuvo
pancreatitis aguda. Con rituximab se consiguió un control adecuado con el
primer ciclo, con desarrollo de reacción anafiláctica severa en la segunda
infusión, probablemente por formación de HACAs, que precisó ingreso en UCI. Recibe tratamiento con micofenolato a dosis de 1,5 gr/día desde hace 6
años con buena tolerancia; y en combinación con etanercept desde hace 4
años se ha conseguido un buen control de la clínica articular, que asociado a
la corrección quirúrgica de la artropatia de jaccoud´s le ha permitido
recuperar casi por completo su capacidad funcional.

Resultados

Conclusiones

DISCUSION
En nuestra pequeña serie, presentamos una paciente con LES
predominantemente cutáneo con excelente control.
Los otros 2 casos son de afectación predominantemente articular; en uno de
ellos el tratamiento fue ineficaz, y en el otro se consiguió el control clínico al
asociar un anti-TNF. Además se ensayó su combinación con rituximab con
buena respuesta y sin efectos adversos significativos.
Las 3 pacientes experimentaron buena tolerancia al fármaco con dosis entre
1,5 y 2 gr/día.
Micofenolato mofetil puede ser una alternativa terapéutica para pacientes
con LES con manifestaciones no renales, que no se controlen con los
fármacos inmunosupresores clásicos o desarrollen efectos secundarios.