Autor o autores

Raúl Menor Almagro, Juan Carlos Anglada Pintado*, Rocío Solís Diaz, María del Mar Ruiz Tudela, José Javier Salaberri Mae

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Sección de Reumatología Hospital de Jerez SAS. *Servicio Medicina Interna Hospit

Tema

Publicacion

Objetivos

INTRODUCCION: la enfermedad de Behçet es una afección inflamatoria de
causa desconocida que se caracteriza principalmente por el desarrollo de
úlceras aftosas orales, úlceras genitales, uveitis y lesiones cutáneas.
Igualmente puede causar manifestaciones neurológicas por afectación
inflamatoria del SNC y, con menor frecuencia, por afectación vascular local o
por polineuropatía periférica. Una forma común de presentación es la
meningitis o meningoencefalitis, que cursa con líquido de características
inflamatorias no infecciosas.
CASO CLINICO: paciente de 51 años, con antecedentes personales de,
peritonitis y cistoadenoma ovárico izquierdo intervenido, que acude a
nuestra consulta por deterioro del estado general , hiporexia y perdida de
fuerza generalizada, con desorientación ocasional, cefalea holocraneal
persistente. La exploración física resulta normal, solo destacando un RCP
extensor derecho sin déficit motor o sensitivo. En la exploración
oftalmológica presenta datos de uveitis en ojo derecho. La analítica muestra
un hemograma, cogulación y bioquímica normales , con VSG de 29. Los
estudios de inmunidad y serología son igualmente normales. La punción
lumbar obtiene líquido claro a presión normal y citobioquímica con 14
celulas, todos linfocitos, con glucosa, proteinas y ADA normales. Gram y
cultivo del LCR normales. La RMN informa de proceso inflamatorio en fase
aguda con afectación meníngea y clara afectación parenquimatosa, todo ello
sugestivo de meningoencefalitis. Se inicia bolus de metilprednisolona a dosis
de 1 g diario durante 5 días seguidos de prednisona 1mg/k/d y azatioprina.
A los 8 días del tratamiento la paciente mejora notablemente de sus
manifestaciones neurológicas y de las lesiones en ojo derecho. La RNM de
control realizada a los 8 días muestra una marcada reducción de las lesiones
y casi ausenciadde captación tras la administración de gadolinio. Las
revisiones oftalmológicas confirman la buena evolución de las lesiones
oculares.

Pacientes y Metodo

Resultados

Conclusiones

El desarrollo e las complicaciones neurológicas es una de las complicaciones
más frecuentes desarrollándose en un 10-20% de la enfermedad de behçet.
Aquellos pacientes diagnosticados y tratados de forma precoz y a dosis
adecuadas en la fase aguda tienen mejores resultados en las pruebas de
imagen y clínica que en aquellos en que se demora el tratamiento activo.