Autor o autores

Julio Ramírez García, Paula Cejas Cáceres,Esteban Rubio Romero, Juan Povedano Gómez, Alicia García López.

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío/Sevilla

Tema

Publicacion

Objetivos

Varón de 45 años, ex fumador y ex bebedor hasta hace 2 años, con
poliartritis indiferenciada en tratamiento de fondo con corticoides a dosis
bajas y ciclosporina que en los últimos 3 meses se ha manifestado a modo
de monoartritis pseudosépticas en hombro izquierdo que precisaron de
drenaje diario y tuvieron buena respuesta a la infiltración local con
esteroides. Se encuentra en programa de hemodiálisis (fístula arterio-venosa
en miembro superior derecho) desde principios de año por un cuadro de
fracaso renal agudo de origen obstructivo. Fue sometido a una amputación
supracondílea de miembro inferior izquierdo por episodio de trombosis
arterial aguda hace 6 meses y está en estudio por anemia crónica de
etiología mixta (betatalasemia heterocigota, pérdidas ocultas digestivas y
proceso crónico asociado) resistente a EPO.
Ingresa por una masa polilobulada de 3×4 centímetros en fosa
supraclavicular izquierda de 3 semanas de evolución que aparece tras un
traumatismo en dicha zona. De consistencia gomosa y no pulsátil, ha
experimentado un crecimiento progresivo durante este tiempo. Se realiza
ecografía doppler de la zona que se informa como masa adenopática, por lo
que se realiza estudio de extensión. La analítica no ofrece alteraciones con
respecto a las previas (marcadores tumorales, beta-2-microglobulina y LDH
normales) En la TAC de tórax y abdomen no se aprecian adenopatías a otros
niveles pero la masa en hueco supraclavicular es informada como dilatación
aneurismática de arteria subclavia izquierda. Por ello se realizan una serie de
pruebas complementarias (resonancia magnética y angiografía de la zona)
en las que se descarta su origen vascular. Se realiza una punción de la zona
y se obtienen 30cc de líquido achocolatado, muy inflamatorio pero aséptico,
con cultivos negativos, de similares características al obtenido repetidamente
en las artrocentesis del hombro homolateral.
Revisando la resonancia magnética de la zona observamos una fístula que
une el espacio articular escápulo-humeral izquierdo con la fosa
supraclavicular del mismo lado por lo que se remite al paciente a cirugía
para cerrar el trayecto quirúrgicamente.

Pacientes y Metodo

Resultados

Conclusiones