Autor o autores

C Ocaña, FJ GªHernández, A Martínez Martínez, R
Glez.León, A Arias, L Mateos, A Aranda, C Gómez Navarro, J Sánchez Román

E-Mail de Contacto

gestionwebsar@soanre.es

Centro

Unidad de Colagenosis y Servicio de Cardiología. H.U. Virgen del Rocío. Sevilla

Tema

Publicacion

Objetivos

En la evolución del lupus eritematoso sistémico (LES) suelen desarrollarse
manifestaciones cardíacas de distinta gravedad. En la mayoría de los
estudios ecocardiográficos se describe una alta prevalencia de alteraciones
estructurales. Estos estudios incluyen tanto pacientes hospitalizados como
ambulatorios. Realizamos un análisis descriptivo y prospectivo sobre la
prevalencia de alteraciones ecocardiográficas en una serie de pacientes con
LES, no seleccionados, en seguimiento ambulatorio.

Pacientes y Metodo

Se estudian 51 pacientes, afectos de LES, elegidos consecutivamente,
controlados en Consultas Externas de una Unidad de Enfermedades
Sistémicas. Se realiza un estudio ecocardiográfico protocolizado y se
registran las variables clínicas y analíticas habituales de nuestro protocolo de
seguimiento.

Resultados

El 92 % de los pacientes eran mujeres; la media de edad fue de 36,1 años.
Las anomalías observadas fueron:
– Insuficiencia mitral en 20%, de grado grave-moderado en 6%.
– Patrón de disfunción diastólica en 20%.
– Insuficiencia aórtica grave-moderada en 4%.
– Insuficiencia tricuspídea importante en 2 %.
– Engrosamiento valvular en 12 % (fundamentalmente en velo anterior
mitral).
– Encontramos una asociación que se acerca a la significación estadística
entre este último hallazgo y presencia de fenómeno de Raynaud (p=0,1).

Conclusiones

En pacientes con LES observamos una prevalencia de cardiopatía estructural
inferior a la que se cita en otros trabajos. Esta diferencia puede atribuirse a
que nuestro estudio incluye solamente pacientes no hospitalizados.