Autor o autores

A. Haro, MD Sánchez, MA Ferrer, MJ Pérez; MC Ramirez; R Rodriguez, A García, J Salvatierra, R Caliz, P Salas, MA Guzmán.

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

úbeda

Tema

Publicacion

Objetivos

Paciente de 25 años que ingresa para estudio de poliartritis aditiva de un
mes de evolución que ha afectado de modo cronológico tobillos, muñecas,
MCFs, hombros, codos, dactilitis en algunos dedos de manos y rodillas,
actualmente con pocos signos inflamatorios, pero con marcado dolor. No
manifestaciones extraarticulares. Tos seca con escasa expectoración mucosa
y odinofagia en las últimas 2-3 semanas sin otros datos de foco infeccioso.
En la exploración destaca febrícula, dolor a la presión profunda de HD e HI
sin palparse visceromegalias; dolor a la presión de hombros, muñecas,MCFs
y rodilla D; tumefacción con limitación de la pronosupinación y extensión
(-5º) en codo I; tumefacción con limitación de la FE en muñeca I; M SI (-);
M Patrick (-); buena movilidad de columna. Fueron de interés las siguientes
pruebas complementarias: VSG 22; PCR 1,1 mg/dl; FR (-); ANA y anti DNA
(+), ENA, ANCA y AC ANTICCP: (-) Disminución de C3 y C4. PROTEINURIA
24 HORAS: 7 g /día.
-ORINA: Hts 70/c; Leuco 45,6/c; Prots 400 mg/dl;
TAC TORAX: adenopatías axilares bilaterales, más abundantes en el lado
derecho. Pequeña adenopatía en espacio retrocavo de tamaño no
significativo.
Durante su ingreso la paciente mejora clínicamente de su poliartritis con
tratamiento con corticoides. Ante la persistencia de la proteinuria con rango
nefrótico y microhematuria, se decide realización de biopsia renal para filiar
la posible nefritis en el contexto de su patología autoinmune, que se realiza,
objetivándose GN mesangial (tipo 2).

Pacientes y Metodo

Resultados

Conclusiones

Ante una paciente con proteinuria y sospecha de LES, siempre hay que
descartar la presencia de una nefropatía lúpica, ya que es una entidad
clínicamente relevante y potencialmente tratable.