Autor o autores
FJ García Hdez,C Ocaña,B Torres,F Aguilar,E Franco,E
Sánchez,J Martín, J Jiménez,A Núñez,MF Glez Ecribano,J
SánchezRomán
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
HU Virgen del Rocío (Sevilla), HU Virgen de las Nieves y CSIC (Granada).
Tema
Publicacion
Objetivos
La región cromosómica 2q33 se ha propuesto como zona de susceptibilidad
al lupus eritematoso sistémico (LES). Dentro de esta región se encuentra el
gen CTLA4 que se expresa en la superficie de células T activadas. La unión
de la molécula a sus ligandos tiene un papel inhibidor en la activacion de
células T. Por lo tanto, CTLA-4 podría estar implicado en la susceptibilidad al
LES. Nuestro objetivo es investigar la posible asociación entre el dimorfismo
del marcador CT60A/G, localizado en la región 3?UTR del gen CTLA4 y
susceptibilidad a LES en pacientes españoles e identificar el posible haplotipo
responsable de dicha asociación tomando en cuenta otros polimorfismos
descritos en la posición -1722T/C, -319C/T, +49ª/G y el microsatélite (AT)n
in la región 3?-UTR del gen CTLA4.
Pacientes y Metodo
Se estudio el genotipo de CT60 en 395 pacientes con LES y en 239 controles
sanos mediante PCR-RFLP. El resto de polimorfismos se estudió en un
subgrupo de 276 pacientes y 194 controles sanos (ha sido comunicado
previamente) y se utilizó un sistema PCR-ARMS. El genotipo del
polimorfismo del microsatélite (AT)n en la región 3?-UTR se estableció
utilizando PCR con un primer marcado con fluoresceína. El cálculo de la
frecuencia de los haplotipos resultantes de la combinación de los diferentes
polimorfismos se realizó utilizando el software ?Haploview?. El índice de
significación estadística (p) se corrigió multiplicándolo por el numero de
comparaciones (método de Bonferroni).
Resultados
Respecto a CT60AG, la frecuencia del genotipo AA estaba significativamente
disminuida entre los pacientes con LES respecto a controles (18% vs 28,3
%; p=0,003; pc (Bonferroni)= 0,009; OR 0,58; IC 95% 0,40-0.85). De otro
modo, la frecuencia de individuos portadores del genotipo G estaba
incrementada en el grupo de pacientes respecto a los controles (81% vs
71,7%; p=0,003; pc(B)=0,006; OR 1,71; IC 95% 1,18-2,49). La
distribución de las frecuencias alélicas era también algo diferente entre
pacientes y controles (p=0,01; pc(B)=0,02; OR [para alelo G] 1,32; IC95%
1,06-1,65). Tras combinar los datos, se aprecian 2 haplotipos neutros:
+49A;(AT)7;CT60A y +49G;(AT)8-19;CT60G y un haplotipo de
susceptibilidad +49A:(AT)>19:CT60G.
Conclusiones
La región 3?-UTR del gen CTLA4 está involucrada en la susceptibilidad a
padecer LES.