Autor o autores
SANCHEZ GONZALEZ MD,RAMIREZ BARBERENA MC,PEREZ
GALAN MJ, GARCIA SANCHEZ A, ALVATIERRA OSSORIO J,
FERRER GONZALEZ MA, CAL
E-Mail de Contacto
gestionwebsar@soanre.es
Centro
S Reumatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
Tema
Publicacion
Objetivos
La lumbalgia aguda afecta a un 60-80% de la población adulta. En un 90%
de los casos suele tratarse de un proceso banal, existiendo un 0.66% de
casos en que puede subyacer un proceso maligno, siendo más frecuente en
mayores de 50 años.
Pacientes y Metodo
Paciente de 22 años que acude por cuarta vez en dos semanas al servicio de
urgencias por cuadro de lumbalgia aguda de ritmo inflamatorio que no cede
a analgesia habitual. En la exploración física destacaba dolor a la percusión
de zona paralumbar derecha y parte superior de glúteo derecho, sin signos
de irritación radicular. Palpación y ecografía testicular sin hallazgos. En TAC
toracoabdominal se observaba nódulo sólido de tres centímetros a nivel de
lóbulo medio derecho, adenopatías hiliares derechas, mediastínicas,
subcarinales y en ventana aortopulmonar. Dos lesiones hipodensas
hepáticas, e infarto en porción craneal de bazo. Se realizó broncoscopia
tomándose biopsia bronquial. En la RMN de raquis lumbar aparecía una
alteración de señal difusa de vértebras lumbo-sacras que a nivel sacro se
extendían al canal vertebral englobando el filum terminale y la raíz S2.
Afectación de huesos ilíacos y pequeñas adenopatías retroperitoneales.
Gammagrafía ósea: captación irregular en columna vertebral, sacro y
sacroilíacas con alternancia de áreas hipo e hipercaptantes y foco en cuerpo
esternal, compatibles con afectación ósea metastásica. Marcadores
tumorales: HCG 20.49 (normal < 2 mUI/ml).
Al décimo día de su ingreso el paciente presentó cuadro de desorientación y
disartria detectándose en el TAC craneal al menos tres lesiones hipointensas
asociadas a edema cerebral en región occipital y frontal.
El resultado anatomopatológico de muestra bronquial fue de adenocarcinoma
muy indiferenciado. El paciente se trasladó al servicio de Oncología médica,
tratándose en la actualidad como un carcinoma germinal mediante
quimioterapia (esquema BOMP-EPI)
Resultados
Conclusiones
Presentamos este caso para poner de manifiesto la importancia de un
estudio amplio en caso de lumbalgias en pacientes jóvenes resistentes a
tratamiento habitual, dada la posibilidad de que existan enfermedades malignas subyacentes.