Autor o autores

*M.R. RODRÍGUEZ MORENO; * M. GUZMÁN ÚBEDA ; *R.
CÁLIZ CÁLIZ; * A. GONZALEZ UTRILLA; *MA. FERRER
GONZALEZ; *A. GARCIA SANCHEZ; I. RODRÍGUEZ
MORENO.

E-Mail de Contacto

mrrodrig91771@gmail.com

Centro

*Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

Objetivos

Introducción: La Leishmaniasis representa una compleja enfermedad con
una importante diversidad clínica y epidemiológica. La Leishmaniasis Visceral
(LV) es una enfermedad cuyo tratamiento es prioritario pues incluso la
leishmaniasis cutánea (LC) puede ser una enfermedad fatal en ausencia de
tratamiento. El espectro clínico leishmaniasis y el control de la enfermedad
están influenciados por las relaciones huesped-parásito. El papel de la
respuesta inmune de las células de tipo Th1 en la protección frente a la
enfermedad en leishmaniasis humana y experimental está bien establecida.
El TNF-alpha ha sido implicado en las citoquinas que inducen la activación de
los macrófagos y la formación tisular de granulomas, dos actividades ligadas
al control de la infección intracelular visceral causada por Leishmania
donovani. Las estrategias anti-factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) han
supuesto un sustancial y marcado impacto en el tratamiento de la Artritis
Reumatoide, no obstante, el uso clínico de los antagonistas del TNF-alfa se
ha acompañado de un incremento de las infecciones informadas.

Pacientes y Metodo

Diseño:
Métodos: – Población objecto de estudio: El presente estudio ha sido
realizado con una muestra de 3 pacientes diagnosticados de Artritits
Reumatoide(AR) y tratados con Metotrexato, estando 2 de ellos en
tratamiento combinado con Antagonistas del TNF-alfa. Y una paciente
diagnosticada de Artritis Psoriásica y tratada con Metotrexato y un
Antagonista del TNF-alfa.
– Criterios Diagnósticos: Criterios revisados ACR para la clasificación de la AR
(1988). Criterios CASPAR (2006).

Resultados

Resultados:
-Caso 1: una mujer de 60 años de edad con AR tratada con Adalimumab y
Metotrexato, que ingresó de urgencia por pancitopenia (leucocitos 2.860, Hb
8.8, plaquetas 71.000) y dolor abdominal. Esplenomegalia y Hepatomegalia.
Citolisis Hepática. Marcadores Tumorales: elevados (CA 19.9: 204). LDH :
1700. Ferritina 11633. PET-TAC: Infiltración Linfomatosa del Bazo. Serología a Leishmania positiva. El diagnóstico fue LV, Fracaso renal y hepático por
sépsis, Colecistitis Aguda.
-Caso 2: una mujer de 55 años de edad con AR tratada con Infliximab y
Metotrexato, ingresó de urgencia por Fiebre de origen desconocido (FOD) y
adenomegalia inguinal. Esplenomegalia y Hepatomegalia. Citolisis Hepática.
Marcadores Tumorales: elevados (CA-19.9: 166). LDH 1216, Ferritina 9715.
PET-TAC: Infiltración Linfomatosa del Bazo. Serología a Leishmania positiva.
Biopsia de Adenomegalia: Linfadenitis infecciosa por Leishmania. El
diagnóstico fue LV.
– Caso 3: un hombre de 54 años de edad con AR en tratamiento con
Metotrexato, ingresó de urgencia por FOD estando diagnosticado de
Tricoleucemia y sometido a Esplenectomía. Esplenomegalia y
Hepatomegalia. Bicitopenia (Hb 9?5 g/dl; Leucocitos 3320). PET-TAC:
Infiltración Linfomatosa del Bazo. Serología a Leishmania positiva. Estudio
anatomopatológico del Bazo: Leishmaniasis esplénica con hemagofagocitosis
y necrosis focal. El diagnóstico fue LV.
-Caso 4: una mujer de 44 años de edad con Espondiloartropatía Psoriásica
tratada con Infliximab y Metotrexato, acude por lesión cutánea en cara
externa de maleolo de 0.9×0.8 cm nodular con superficie queratósica de
coloración pardusca. BASDAI 1.8; PCR 3.1; VSG 3. Biopsia de la lesión
cutánea: Histiocitos con microorganismos en su interior compatible con
Leishmania. El diagnóstico fue LC.
Discusión: La Leishmaniasis Visceral (LV) ocurre excepcionalmente en la
Artritis Reumatoide en pacientes tratados con Antagonistas del Factor de
Necrosis Tumoral Alfa, Corticosteroides y Metotrexato; ó Metotrexato solo.

Conclusiones

Conclusiones: 1- Presentamos 3 casos donde la LV en la AR tratada con
Metotrexato con ó sin Antagonistas del Factor de Necrosis Tumoral Alfa
simuló una Infiltración Linfomatosa del bazo; la demostración del parásito en
biopsias (bazo o adenomegalia) fueron diagnósticas, presentando también
serología positiva a Leishmania que pudiera ser diagnóstica (clínica
compatible y respuesta al tratamiento ex-juvantivus; y el tratamiento con
Anfotericina B liposomal fue efectivo.
2- Presentamos también 1 caso de LC en Espondiloartropatía Psoriásica
tratada con Metotrexato y un Antagonista del Factor de Necrosis Tumoral
Alfa. La demostración del parásito en la biopsia cutánea fue diagnóstica.
3- Esta seria enfermedad oportunista puede estar relacionada con el
Metotrexato y la medicación Inmunosupresora (Antagonistas del TNF-Alfa)
que incrementan también el riesgo de infección.
4- La LV debe ser tenida en cuenta cuando un paciente con AR está en
tratamiento con Metotrexato con o sin Anti-TNF alfa y presente FOD.
5- La LC es un diagnóstico potencial en pacientes con Enfermedades
Reumatológicas en tratamiento con Metotrexato y Anti-TNF alfa que
presenten lesiones cutáneas sugerentes.