Autor o autores
Hernández Sánchez R.,González Moreno P.,Uceda
Montañés J., Marenco de la Fuente J.L.
E-Mail de Contacto
rhs5@ono.com
Centro
Hospital de Valme, Sevilla
Publicacion
Objetivos
OBJETIVO: analizar el uso de los ACPA en la práctica clínica habitual en las
consultas de reumatología del Hospital de Valme.
INTRODUCCIÓN: los anticuerpos antipéptido citrulinados (ACPA) constituyen
un importante biomarcador en la artritis reumatoide (AR). Su valor en el
diagnóstico precoz de la AR y su utilidad como marcador predictivo está
claramente demostrado, como se refleja su inclusión en los recientes
criterios de clasificación de la AR de la ACR/EULAR. Constituyen a su vez una
importante herramienta en la toma de decisiones para el clínico como puede
ser el inicio de tratamiento o la instauración de un tratamiento más agresivo
incluso desde fases precoces de la enfermedad
Pacientes y Metodo
PACIENTES Y MÉTODOS: se incluyeron en este estudio transversal y
retrospectivo todos los pacientes con AR vistos en consultas externas de
reumatología entre mayo y junio de 2011. Se recogió de la historia clínica si
se había solicitado ACPA y en este caso, el valor del mismo. Se evaluó si
posteriormente a la determinación de ACPA, y en el caso de ser positivo (>7
U/Ml), se procedió a algún cambio terapéutico.
Resultados
RESULTADOS: se incluyeron 97 pacientes de los cuales 77(79%) eran
mujeres con una mediana de edad (RIQ) de 53(40-61) años. Tres médicos
manejaron a estos pacientes. Se solicitó ACPA a 68 (70%) de los enfermos.
El médico A solicitó ACPA a 22 (63%) de los 35 pacientes que visitó. El
médico B a 27(73%) de los 37 y el médico C a 19 (76%) de 25 (p=0.487).
Treinta y cuatro (50%) pacientes, presentaban ACPA positivos. En 11 (32%)
de estos pacientes se aumentó la dosis de metotrexato frente a 9 (27%) de
otros 34 pacientes ACPA negativos donde la dosis de metotrexato no se
modificó (p= 0.595).
En el caso de otros FAME, se introdujeron nuevos fármacos en 6 (18%)
sujetos ACPA positivos y en 4 (12%) de ACPA negativos (p=0.493).
Se inició terapia biológica en 7 (21%) individuos ACPA positivos y en 1 (3%)
ACPA negativo (p= 0. 054)
Conclusiones
CONCLUSIÓN: en consultas externas de reumatología del hospital de Valme,
se solicitan ACPA en más de dos tercios de los pacientes. Sin embargo, un resultado positivo no modifica el tratamiento con metotrexato ni otros FAME. Se observa una tendencia a iniciar tratamientos biológicos en los pacientes con títulos de ACPA positivos