Red Andaluza para la Investigación de Enfermedades Reumáticas (RAIER)

La Red Andaluza para la Investigación en Enfermedades Reumáticas (RAIER) es una iniciativa pionera de la Sociedad Andaluza de Reumatología (SAR) que trata de fomentar y coordinar la investigación en reumatología entre los hospitales del Servicio Andaluz de Salud.

Se trata, con ello, de potenciar tanto a los hospitales como a los centros de investigación, dotándolos de los instrumentos necesarios para resolver las preguntas que surgen en la relación del reumatólogo con el paciente y la población.

Se persigue facilitar un marco de colaboración en investigación dentro de la SAR que permita mejorar el nivel de capacitación y desempeño de los investigadores andaluces en el campo de la reumatología y por tanto del impacto de sus proyectos de investigación.

La investigación que surgiera de tal red así formada estaría dirigida a conocer mejor los mecanismos de las enfermedades reumáticas, identificar los factores pronósticos y de respuesta de los que se puedan obtener novedades terapéuticas o que redunden en un mejor manejo de los pacientes y en definitiva,conseguir una investigación competitiva y de calidad, que tenga impacto en la sociedad.

Misión

La misión fundamental de la RAIER es realizar una investigación translacional de alta calidad competitiva en un marco de colaboración entre investigadores básicos, clínicos y epidemiológicos de los diferentes centros hospitalarios, que repercuta favorablemente en los pacientes con enfermedades reumáticas y en la sociedad en general.

Visión

La RAIER debe lograr sus objetivos garantizando dos premisas:

-La eficiencia: el uso eficiente de las infraestructuras y recursos destinados a la investigación, consolidando a los grupos de investigación e infraestructuras ya existentes.

-La excelencia: priorizando las propuestas de máximo rigor científico y asegurándose que los participantes en la investigación adquieren las capacidades necesarias para ello.

Objetivo general

Fomentar y favorecer la investigación de las enfermedades reumáticas entre los diferentes servicios o unidades de Reumatología de Andalucía y que todo el conocimiento generado a partir de esta investigación se traduzca, finalmente, en el mejor conocimiento de los mecanismos patogénicos, tratamiento y prevención de las enfermedades reumáticas y en la mejora de la salud y calidad de vida de la población.

Objetivos específicos

1. Establecer un modelo organizativo de colaboración y una estrategia común entre los diferentes grupos y centros.

Para ello, se propone:

  • Identificar claramente las líneas de investigación prioritarias de cada centro y grupo de investigación establecidos.
  • Conocer las necesidades y carencias de aquellos centros que participen en la red.

2. Fomentar la investigación biomédica de excelencia.

Para ello, se propone:

  • Fomentar la formación en investigación de todo el personal adscrito a la red.
  • Asesorar y apoyar metodológicamente a los proyectos o estudios que surjan en el seno de la red.

3. Favorecer la captación de fondos públicos y privados de financiación de la investigación.

Para ello se propone:

  • Realizar o facilitar contactos con entidades que puedan financiar estudios que surjan de la red.
  • Asesorara los proyectos que se presenten a convocatorias competitivas.
  • Propiciar la discusión entre grupos con intereses comunes para que diseñen proyectos con mayor envergadura, más fácilmente financiables que proyectos de corto alcance.

4. Promover e impulsar la difusión y aprovechamiento de los resultados de investigación básica y clínica.

  • Fomentar la publicación de los resultados de la investigación en revistas de calidad.
  • Propiciar la discusión entre grupos básicos y clínicos centrada en buscar soluciones a problemas concretos.

Organización:

Dirección científica:

  • Dr. R. Cáliz Cáliz

Consejo científico: Comité científico de la SAR

  • Dr. A. Fernández Nebro
  • Dr..  E. Collantes Estevez
  • Dr. E. Raya Álvarez
  • Dr..  JL Marenco de la Fuente
  • Dr.. JJ Pérez Venegas

Consejo rector: Junta Directiva de la SAR

Coordinación clínica:

  • Dra.  Natalia Mena Vázquez

Han mostrado su interés en participar los siguientes grupos y centros:

Tipo de unidad Centro Tipo de grupo
Sección de Reumatología Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería Grupo propio
Sección de Reumatología Complejo Hospitalario de Jaén Grupo propio
Servicio Reumatología Complejo Hospitalario de Granada Grupo PAICTS 565
Servicio de Reumatología Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba Grupo PAIDI CTS 1004 y Grupo CG05 de IMIBIC
Servicio de Reumatología Hospital Regional Universitario de Málaga Grupo Propio
Sección de Reumatología Hospital Universitario Valme de Sevilla Grupo Propio
Sección de Reumatología Hospital de Jerez Grupo Propio
Sección de Reumatología Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva Grupo Propio