Desde Noviembre de 2014 realizaremos las videoconferencias a través de Cisco WebEx Meetings, gracias al patrocinio de Abbvie.
En cada videoconferencia, el administrador de la videoconferencia (Dr. Fernández Nebro) mandará una invitación por correo electrónico a los tutores de residentes o responsables de unidades de Reumatología, o a quien estos designen. Solo es necesario pinchar el link del correo y tener el ordenador configurado para poder ejecutar la extensión Cisco WebEx LLC. Es interesante valorar el uso de un altavoz externo, ya que algunos ordenadores de la red hospitalaria pública no tienen salida de sonido, y el uso de un micrófono, para poder participar en las preguntas al ponente de forma oral (también se puede intervenir mediante chat), siendo imprescindibles en el caso de participar como ponente.
Respecto a la configuración, los ordenadores de la red hospitalaria pública normalmente tienen restringida la ejecución de extensiones. Estas videoconferencias precisan ejecutar la extensión de Cisco WebEx LLC, por lo que en los casos que exista restricciones habrá que contactar con anticipación con el informático de cada hospital, para que acuda a la unidad de Reumatología y se ponga delante del ordenador en concreto y con la conexión concreta donde se vayan a realizar las videoconferencias y haga una prueba. En ese momento, con el informático delante de ese ordenador, hay que contactar con Isabel Díaz (secretaria del Dr. Fernandez Nebro) para que envíe la invitación a la prueba y que el informático desbloquee la restricción para que pueda ejecutarse la extensión Cisco WebEx LLC. El teléfono de Isabel Díaz se puede obtener a través de la Secretaría General.
Las videoconferencias también pueden llevarse a cabo desde ordenadores personales, tablets o incluso teléfonos móviles, con los que, si no se utiliza la red informática hospitalaria, no existirá el problema de la restricción de ejecutar extensiones.