Autor o autores

M. Pozuelo López, P. Font Ugalde, E. Muñoz Gomariz, E. Collantes Estevez

E-Mail de Contacto

airamap@hotmail.com

Centro

Hospital Universitario Reina Sofia

Publicacion

Objetivos

Determinar si la presencia de uveitis y/o entesitis durante el curso de la
enfermedad de los pacientes con espondilitis anquilosante (EA) empeora su
evolución

Pacientes y Metodo

Se realiza un estudio observacional transversal con 913 pacientes
diagnosticados de EA que cumplen los criterios de New York modificados de
1996. Los pacientes forman parte de la base de datos del estudio
REGISPONSER (estudio multicéntrico en el que intervienen más de 2000
pacientes de 31 hospitales de toda España). Los pacientes son clasificados
en 4 grupos: 1 ) Sin entesitis/sin uveítis, 2) Sin entesitis/con uveítis, 3) Con
entesitis/sin uveítis, 4) Con entesitis/con uveítis.

Resultados

El 76,6% de la muestra son hombres, con una edad media de 51,21 (11,6)
años y un tiempo de evolución desde el inicio de los síntomas de 25,65
(11,4) años. En las variables analizadas, se encuentran diferencias
significativas en BASDAI (p=0,021), EVA global del paciente (p=0,029) y DS
(p=0,056). Entre los pacientes que no han tenido uveítis durante el curso de
su enfermedad, los que presentaron entesopatía tienen un mayor índice de
BASDAI y de EVA global del paciente, lo cual va a favor de peor evolución de
su enfermedad, no hay diferencias en el resto de las variables estudiadas.

Conclusiones

La presencia de entesopatía durante el curso de la enfermedad de un
paciente con EA empeora su evolución, en cambio, esto no ocurre con la
presencia de uveítis.