Autor o autores
JA Carrasco, JM Martos, VC Perez , P Font, E Muñoz, MC Muñoz, MD Miranda, G Morote, MC Castro, A Cano, E Collantes.
E-Mail de Contacto
soanre@soanre.es
Centro
Hospital Universitario ?Reina Sofía?. Córdoba.
Tema
Publicacion
Objetivos
Introducción: La Imagen por Resonancia Magnética (IRM) es una técnica
radiológica que en los últimos tiempos ha demostrado ser capaz de poner de
manifiesto signos de actividad de la enfermedad en pacientes con EA activa.
Objetivo: Describir los hallazgos encontrados mediante IRM en columna,
sacroiliacas (SI) y caderas y compararlos con la actividad de la enfermedad
en pacientes con EA activa.
Pacientes y Metodo
Pacientes y métodos: A 10 pacientes con EA, según los criterios de New
York, se les realizó IRM en columna, SI y caderas. Todos cumplían criterios
de enfermedad activa según el grupo ASAS (Assessment of Ankylosing
Spondylitis). Se usó un equipo de RM con 1.5T. Realizamos secuencias en
plano sagital T1 spin echo (T1SE), short-tau inversion recovery (STIR) y
T1SE con supresión grasa y contraste paramagnético (Gd-DTPA) para
columna y secuencias en plano coronal T1SE, STIR y T1 con supresión grasa
y Gd-DTPA para articulaciones SI y caderas. Con estas técnicas detectamos
focos de edema óseo e inflamación. También recogimos otras variables
bioquímicas, clínicas y petrológicas como PCR, BASRI, BASMI, BASFI y
escala visual analógica (EVA) subjetiva del paciente, del médico para
actividad global de la enfermedad y de dolor lumbar.
Resultados
Resultados: 8 pacientes presentaron imágenes múltiples de hiperintensidad
y de edema óseo en columna dorsal; uno de ellos presentó afectación de
segmentos posteriores de las vértebras sin compromiso de los cuerpos. 3
sujetos tenían señales hiperintensas en columna cervical y 4 en columna
lumbar. 5 pacientes manifestaron imágenes compatibles con sacroilitis, 2 de
ellos de forma asimétrica. 5 presentaron derrame articular en caderas pero
solo 1 de ellos con edema óseo en cabeza femoral.
Como hallazgo nuevo, no descrito hasta ahora, destacamos la presencia de
señales hiperintensas y edema en núcleos de discos intervertebrales en
columna dorsal en uno de los pacientes. Solo 2 sujetos no presentaron
ningún signo de inflamación o edema óseo.
El resto de variables recogidas, expresadas como media ± desviación
estándar, fueron las siguientes: PCR: 21.6±19.7; BASMI: 4.6±2.5; BASFI:
6.3±2.4; BASDAI: 6.3±1.8; EVA de dolor lumbar: 5.3±2.9; EVA de actividad
global subjetiva del paciente: 5.9±2.1; EVA de actividad global del médico: 6.6±1.7.
Conclusiones
Conclusiones: La IRM de columna, SI y caderas, dirigida a detectar focos de
edema óseo e inflamación, es una técnica útil para la detección y valoración
de la actividad de la enfermedad en pacientes con EA.