Autor o autores

J.M. Martos; M. Romero; A. González; C. García. C. Fernandez

E-Mail de Contacto

soanre@soanre.es

Centro

Sección de Reumatología del Complejo Hospitalario de Jaén

Tema

Publicacion

Objetivos

Introducción:
La Granulomatosis de Wegener es una vasculitis de pequeño vaso
caracterizada por la afectación del tracto respiratorio superior, por la
presencia de nódulos pulmonares cavitados, por alteraciones características
en el sedimento urinario y por la positividad de anticuerpos C-ANCA. Para su
tratamiento se utilizan predominantemente Corticoides a altas dosis y
Ciclofosfamida.

Pacientes y Metodo

Caso clínico:
Paciente varón de 26 años con rinorrea abundante y dificultad para la
respiración que presenta una lesión destructiva del tabique y la mucosa
nasal sin otros síntomas. En su estudio se detecta P-ANCA positivo, defecto
óseo del septum y masa polipoidea en senos maxilares en TAC y biopsia de
esa área con tejido de granulación y borde rico en eosinófilos. Ante la
sospecha de Granulomatosis de Wegener se inicia tratamiento con
Prednisona a dosis de 90 mg/día con escasa respuesta. Se añade
Metotrexato 10 mg/semana, con franca mejoría, hasta quedar asintomático.

Resultados

Discusión: La granulomatosis de Wegener se considera una vasculitis
granulomatosa. La forma generalizada afecta tanto a la vía aérea superior e
inferior y riñones. Existen formas localizadas excepcionales limitadas al tacto
respiratorio superior. Nuestro caso describe la afectación del tabique nasal
como única sintomatología. En la forma generalizada, el tratamiento se
encuentra perfectamente protocolizado mediante el empleo de ciclosporina,
azatioprina y metotrexate. En cambio en las formas localizadas el
tratamiento puede ser controvertido. En nuestro caso la respuesta fue
extraordinaria al metotrexate en monoterapia.

Conclusiones